INVESTIGADORES
SVOBODA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del contenido de austenita sobre las propiedades mecánicas de un depósito de soldadura de acero inoxidable supermartensítico
Autor/es:
. ZAPPA, J. CARLÓN, H. G. SVOBODA, E. SURIAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III CAIM 2012, Tercer Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica; 2012
Institución organizadora:
FODAMI
Resumen:
Los aceros inoxidables supermartensíticos han sido desarrollados como una alternativa tecnológica atractiva, fundamentalmente para las industrias del gas y del petróleo, basados en los aceros inoxidables martensíticos clásicos (11 ? 14 %Cr), reduciendo el contenido de C, para mejorar la soldabilidad y la resistencia a la corrosión y aumentando los de Ni y Mo para asegurar una estructura martensítica y para incrementar la resistencia a la corrosión respectivamente [1]. En estos aceros, los tratamientos térmicos post soldadura, habitualmente utilizados para ajustar las propiedades finales del depósito a través de la evolución microestructural, son de doble revenido, para asegurar el completo revenido de la martensita y un alto contenido de austenita retenida, lo que disminuye la dureza y aumenta la tenacidad. Las propiedades mecánicas están controladas por las fases presentes: martensita, martensita revenida, ferrita y austenita [2]. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la austenita retenida generada por medio de diferentes tratamientos térmicos post soldadura, sobre las propiedades mecánicas del metal de soldadura de acero inoxidable supermartensítico. Para tal fin, se soldó una probeta de metal de aporte puro según la norma AWS A5.22-95 utilizando un alambre tubular, mediante el proceso de soldadura semiautomática bajo protección gaseosa. Se extrajeron muestras sobre las que se realizaron tratamientos térmicos de dobles Se determinó la composición química y se llevó a cabo la caracterización microestructural mediante microscopías óptica y electrónica de barrido, y difracción de rayos X (DRX). Se midió la austenita retenida usando el método comparativo de picos sobre los espectros DRX [3]. Sobre las distintas muestras tratadas se obtuvieron fracciones de austenita de 0 a 30%. Sobre cada muestra se determinó la microdureza Vickers, se realizaron ensayos de tracción y de Charpy-V a 20ºC. Se analizó el efecto de la fracción de austenita sobre dichas propiedades y se obtuvieron expresiones que permiten cuantificar dicho efecto.