INVESTIGADORES
SVOBODA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de las variables de proceso de Soldadura de Punto por Fricción Agitación (FSSW) de aluminio en las propiedades mecánicas
Autor/es:
L. FRANCESCO, H. G. SVOBODA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III CAIM 2012, Tercer Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica; 2012
Institución organizadora:
FODAMI
Resumen:
El proceso de soldadura por fricción-agitación (FSW) ha revolucionado en los últimos años el campo de la tecnología de la soldadura, encontrando variadas aplicaciones en diversas industrias como la aeronáutica y aeroespacial, automotriz, naval, ferroviaria, etc [1]. Su mayor aplicación se ha dado en las aleaciones de aluminio, aunque hoy en día se utiliza para prácticamente todos los materiales [2]. La soldadura de punto por fricción agitación, es una variante del proceso original que se ha empleado principalmente en aluminio en la industria automotriz [3]. Sin embargo aún no se tiene un conocimiento acabado del efecto de las variables del proceso sobre las características de la soldadura. El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto de distintas variables del proceso, como velocidad de rotación, tiempo de permanencia e indentación, sobre la conformación de la junta y sus propiedades mecánicas. Se soldaron probetas por FSSW de aleación de aluminio AA6063-T5 en una junta sobrepuesta de espesor disímil: 2 y 3 mm, empleando tres velocidades de rotación: 680, 903 y 1200 rpm. A tal fin de empleó una herramienta de hombro cóncavo y pin cónico. Los tiempos de permanencia fueron de 10 y 30 segundos. A si mismo se evaluaron tres niveles de indentación de la herramienta. Durante la soldadura se adquirió el ciclo térmico sufrido por el material. De las probetas soldadas se extrajeron muestras para su caracterización micrográfica y dimensional. Se determinó el perfil de microdureza Vickers y se realizaron ensayos de arrancamiento tipo peel test. Se observó que al aumentar la velocidad de rotación y el tiempo de permanencia la carga de rotura de la junta aumenta.  Esto estaría asociado al mayor volumen de material agitado durante la soldadura, aumentando la sección resistente del punto y logrando una mejor dispersión de óxidos.