INVESTIGADORES
SVOBODA Hernan Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto PWHT sobre la tenacidad del metal de aporte puro de un acero inoxidable supermartensítico
Autor/es:
S. ZAPPA, H. G. SVOBODA, N. M. RAMINI DE RISSONE, E. S. SURIAN Y L. A. DE VEDIA
Lugar:
San Nicolás, Argentina
Reunión:
Congreso; 7º Congreso de Metalurgia y Materiales SAM/CONAMET 2007; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Materiales
Resumen:
Los aceros inoxidables supermartensíticos (SMSS) se constituyeron en el último tiempo en una alternativa tecnológica de gran interés por ser una opción económica, ofrecer buen comportamiento frente a la corrosión y poseer adecuadas propiedades mecánicas, principalmente en las aplicaciones relacionadas con la industria del gas y del petróleo. En tal sentido, su soldadura juega un rol de importancia, en particular en relación a su resistencia a la corrosión bajo tensiones (SCC), su tenacidad y su soldabilidad. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de distintas condiciones de soldadura (gas de protección, tratamiento térmico post-soldadura, calor aportado) sobre las propiedades mecánicas, en forma particular, sobre la tenacidad del metal de soldadura de acero inoxidable supermartensítico. Se soldaron probetas bajo el proceso de soldadura semiautomática, con un alambre tubular de 1,2 mm de diámetro, utilizando distinto calor aportado, gases de protección y tratamiento térmico post-soldadura. De cada cupón soldado se extrajeron cortes transversales para análisis de composición química, metalografía y microdureza, probetas de tracción transversales y probetas para ensayo de impacto tipo Charpy-V. Se caracterizó la microestructura con microscopías óptica y electrónica de barrido, y con difracción de rayos X. La composición química de los depósitos se vio afectada por el tipo de gas utilizado, en particular los contenidos de C, O, N, Mn, Si y Mo. La microestrucutra está constituida principalmente por martensita y ferrita, detectándose fracciones variables de austenita en función de las distintas condiciones de soldadura. En los ensayos de impacto Charpy-V realizados entre 20 y -60 ºC, se observaron variaciones de la energía absorbida entre las condiciones estudiadas. La tenacidad de los depósitos fue afectada por las distintas condiciones de soldadura a través de modificaciones en la composición química y en las fracciones de austerita retenida y ferrita delta, así como fenómenos reprecipitación, introducidos por el procedimiento empleado.