CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Pronóstico estocástico del viento: desarrollo y validación de la metodología
Autor/es:
CRISTIAN WAIMANN; ANDREA CELESTE SAULO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Argentina Eólica; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Energía Eólica
Resumen:
Las nuevas políticas nacionales para la promoción de fuentes de energía alternativa y sustentable, particularmente la eólica, proponen un nuevo desafío científico-tecnológico para maximizar su potencial aporte a la red energética nacional. A diferencia de otros mecanismos de producción de energía eléctrica capaces de controlar un mayor o menor influjo de energía hacia las redes, la energía eólica debe basar el manejo del recurso en la previsión del viento en capas bajas y su transformación en potencia. Esta previsión resulta de gran interés para los operadores del mercado eléctrico ya que permite optimizar las distintas opciones de generación de energía y minimizar los costos asociados a esta producción. En este contexto este trabajo tiene como objetivo aplicar y evaluar una metodología autoregresiva, intentando diagnosticar el comportamiento del viento y ajustándolo a un modelo teórico óptimo, en la región del Tordillo, 100 km al Oeste de la localidad de Comodoro Rivadavia utilizando para ello información anemométrica provista por IMPSA. Complementariamente se evaluó el alcance predictivo de los modelos autoregresivos propuestos, mostrando como resultados una buena predictabilidad hasta un plazo de pronóstico inferior a las 5 horas.