CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la fertilización nitrogenada como alternativa para mejorar la productividad del trigo
Autor/es:
MARTÍNEZ ROBERTO; LANDRISCINI MARÍA ROSA; GALANTINI JUAN A; MARGIOTTA FRANCISCO; GILARDI MARÍA E.; GIORGETTI HUGO
Lugar:
Salta - Jujuy
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentina de la Ciencia del Suelo; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Una de las características que ha presentado en los últimos años la producción de trigo en el área de secano del sur del partido de Patagones es la merma de su calidad por el bajo contenido de proteínas en grano. La alternativa para mejorar la calidad en el corto plazo es la aplicación de nitrógeno. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la combinación de diferentes momentos y dosis de fertilización con N sobre el rendimiento y la calidad proteica del trigo. Se realizaron tres ensayos experimentales con dosis de urea en macollaje equivalentes a 0, 25, 50 y 100 kg de N ha-1combinadas con aplicaciones foliares de 25 kg de N ha-1 en antesis. El efecto de la fertilización con urea en macollaje fue altamente significativo (p<0,01) manifestándose incrementos en el rendimiento en grano y en el contenido de proteínas. Por otro lado las aplicaciones foliares de nitrógeno en antesis no tuvieron efecto significativo (p<0,05) sobre le rendimiento, pero sí incrementaron significativamente el contenido de proteínas. El análisis de eficiencia de utilización de urea en macollaje mostró 14, 8 y 5 kg de grano por kg de N aplicado, para dosis de 25, 50 y 100 kg de N ha-1. La eficiencia del N en la conversión de proteína fue significativamente mayor con aplicaciones de dosis bajas de N en macollaje. Las aplicaciones foliares de antesis mejoraron su eficiencia en la conversión de proteínas cuando habían recibido previamente N en macollaje. La aplicación de 25 N ha-1 como urea en macollaje fue suficiente para incrementar en forma eficiente y significativa tanto el rendimiento en grano como el contenido proteico. La aplicaciones foliares de nitrógeno en antesis constituyen una herramienta interesante y eficiente para utilizar en un programa de fertilización con el objetivo de mejorar la calidad proteica de los granos.