INVESTIGADORES
GALLARDO Luciana Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
La importancia de las estimaciones de biomasa de los invertebrados asociados a la vegetación acuática en humedales de Corrientes.
Autor/es:
GALLARDO, LUCIANA I.; POI, ALICIA S.; LAFFONT, ENRIQUE R.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Encuentro; XVIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste; 2012
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Los invertebrados desempeñan un rol fundamental en la conformación de las mallas tróficas en ambientes acuáticos subtropicales y templados. Son el nexo entre los productores primarios y los peces debido a que constituyen una fuente primordial de alimento para adultos y juveniles. Frecuentemente, los grupos más abundantes de invertebrados son aquellos de escasa biomasa individual, por lo tanto, conocer los valores de biomasa presenta gran importancia ecológica ya que permite medir la cantidad de energía disponible para los organismos que los utilizan como fuente de alimento. La mayoría de los estudios realizados en lagunas de la Provincia de Corrientes se han centrado en cuantificar la abundancia de los invertebrados, no obteniéndose datos sobre su biomasa. Los valores de biomasa suministran información importante que complementa los estudios de abundancia y brindan un panorama más exacto a cerca del funcionamiento de las comunidades y de las redes tróficas de las cuales participan, según algunos autores. Las regresiones de longitud-peso seco han sido ampliamente utilizadas para estimar la biomasa de diferentes especies de invertebrados. En países donde el desarrollo de este tema está más avanzado existen tablas en las cuales se relacionan las categorías de tamaño de cada especie con su biomasa. En la actualidad, las regresiones de longitud-peso seco para los invertebrados de ambientes lénticos no se encuentran disponibles, además, las regresiones obtenidas para los mismos taxa de distintas regiones geográficas podrían ser significativamente diferentes. Los objetivos del presente trabajo fueron describir la metodología utilizada para la estimación de la biomasa de los invertebrados asociados a la vegetación acuática, destacar las ventajas de dicha metodología delimitando su alcance y obtener el peso seco de los invertebrados dominantes en relación a sus longitudes corporales. El estudio se realizó en 6 lagunas de la Provincia de Corrientes ubicadas en la cuenca de los ríos Riachuelo y Santa Lucía. Las muestras fueron obtenidas con una red 35 cm de diámetro y 500 μm de apertura de malla. En el laboratorio, las plantas fueron agitadas en un recipiente con agua y su contenido filtrado por tamices de diferente tamaño de malla para obtener los invertebrados mayores a 1 mm. Se midieron las longitudes corporales de un número determinado de individuos de cada taxón, definiéndose rangos de tamaño. La biomasa se obtuvo colocándolos en estufa a 60°C. Para obtener el peso seco de los diferentes taxa y categorías de tamaño se utilizó una balanza de precisión. La biomasa se obtuvo por un método indirecto conociendo la abundancia de cada taxón en la muestra y el peso seco de un número determinado de individuos de cada taxón. Se confeccionó una lista conteniendo diferentes taxa de invertebrados, el número de individuos secados y pesados, su rango de tamaño y el peso seco constante. Debido a la gran diversidad de invertebrados que habitan las lagunas estudiadas, los resultados de este trabajo son preliminares, con el objetivo futuro de confeccionar las curvas de regresión longitud-peso seco con los datos completos de biomasa y, de esta manera, poder disponer de un catalogo para las estimaciones de la biomasa de los invertebrados que habitan ambientes similares a los estudiados de nuestra región.