INVESTIGADORES
VÉRTIZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
La formación de abogados en los 80. Reformas curriculares y debates institucionales
Autor/es:
CARRERA CECILIA; YANO MARÍA PAULA ; VÉRTIZ, FRANCISCO; ZUDAIRE, NATALIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Congreso Nacional de Sociología Jurídica, ?Legalidad y legitimidad: confrontaciones sociales en torno al Derecho?; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica
Resumen:
El presente trabajo se inscribe en el marco del proyecto tetra anual de investigación J101 iniciado en el corriente año, ?Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina: instituciones, planes de estudios y practicas profesionales?, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. A lo largo de la ponencia se comparten los primeros avances de esta investigación, en relación a una de las áreas de interés definida en el proyecto, y que, entre otras, aborda las siguientes cuestiones: el análisis de las instituciones universitarias formadoras de abogados, sus planes de estudios, procesos de reformas curriculares, perfil de los estudios universitarios y la atención curricular a los problemas emergentes. En esta oportunidad nos centramos en los debates desarrollados en torno a las propuestas de reforma curricular en la carrera de abogacía en la UNLP, en el periodo de transición democrática desde la llegada al gobierno de Raúl Alfonsín en 1983 hasta la primera renovación presidencial en 1989. Intentamos dar cuenta de ciertas dimensiones en la formación de abogados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, centrando el análisis en la indagación acerca de qué sucedió con su estructura curricular, sus ofertas formativas y sus protagonistas, así como en las características de las discusiones institucionales, considerando que son aspectos de fuerte injerencia en la concreción o no de la acción y el cambio al interior de la institución.