INVESTIGADORES
VÉRTIZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Los abogados populares que intervienen en la defensa de los derechos fundamentales de los sectores pobres en el Departamento Judicial de La Plata. Las relaciones que se generan con estos sectores sociales, las estrategias jurídicas y sus problemáticas
Autor/es:
VÉRTIZ, FRANCISCO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; EBec 2011. IV Encuentro de Becarios de la UNLP; 2011
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Frente al contexto social actual, caracterizado por la vulneración de los derechos fundamentales de franjas extensas de la población , el campo jurídico ha ensayado diferentes explicaciones sobre los motivos del incumplimiento de los derechos sociales básicos de los sectores populares. Nos interesa rescatar una línea de investigación desarrollada especialmente en Brasil, que se ha ocupado de la actividad profesional de los operadores jurídicos comprometidos con la defensa de los derechos fundamentales de los sectores pobres, definida por algunos autores como abogacía popular. Compartimos la inquietud y la preocupación de estos enfoques, y nos proponemos conocer qué dimensiones ha adquirido este tipo de profesional en la ciudad de La Plata . Desde esta perspectiva buscamos identificar los abogados populares que intervienen en esta ciudad; conocer cuáles son las estrategias jurídicas que llevan adelante; qué piensan sobre la formación actual de los abogados en cuanto a la preparación para la defensa de los derechos fundamentales de los sectores populares, qué concepción del derecho manejan y si conciben la utilización del mismo como herramienta de transformación social, qué resultados han tenido en las instancias judiciales, entre otras cuestiones. En cuanto a la metodología, la estrategia de investigación se desarrolla dentro del paradigma cualitativo y se propone un diseño flexible. Dentro de las técnicas a utilizar para la recolección de datos, se realizarán consultas bibliográficas, entrevistas semiestructuradas, observaciones participantes, entre otras. El presente trabajo se articula con un proyecto más amplio de investigación, iniciado en el año 2009, (J101) ?Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina: instituciones, planes de estudios y prácticas profesionales?, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha investigación se interroga por las prácticas de enseñanza y por la formación del abogado, y se vincula especialmente con este trabajo, en cuanto busca indagar sobre las dificultades del ejercicio profesional en intervenciones que ponen en juego el rol social del derecho y del abogado. En relación a los avances en el plan de trabajo y a los resultados obtenidos, cabe referir que el presente proyecto se inició en abril del año en curso, cuando me fue adjudicada la beca de perfeccionamiento de la UNLP. Las tareas realizadas hasta el momento son el relevamiento y la lectura de bibliografía referente al tema, la elaboración del guion de entrevista, y la realización de algunas entrevistas exploratorias.