PERSONAL DE APOYO
DELGADO Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Agroecología y soberanía alimentaria: hacia una forma de producción alternativa al modelo de agriculturización
Autor/es:
CUENCA, VALERIA; DELGADO, MARÍA FLORENCIA; QUEVEDO, CECILIA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; I Congreso Uruguayo de Sociología. Repensando los desafíos de la integración social; 2011
Institución organizadora:
Colegio de Sociólogos de Uruguay. Departamento de Sociología-, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Universidad Católica del Uruguay
Resumen:
El panorama político que ha caracterizado a Argentina, y a gran parte de América Latina, en las últimas décadas, se encuentra signado por la aplicación de políticas de claro corte neoliberal, que han llevado a la generalización del modelo extractivo exportador, basado en la explotación de recursos naturales, financiado por grandes capitales, en su mayoría provenientes de empresas trasnacionales. Llevando a una re- primarización de la economía. (Svampa, 2008; Svampa; Bottaro; Sola Álvarez, 2009) Este modelo implica una reproducción del sistema colonial, incrementando la brecha entre países ricos y pobres, generando una división internacional de la naturaleza, paralela a la división internacional del trabajo; al mismo tiempo que reorienta la economía de los pueblos y sus estilos de vida, amenazando a mediano plazo la sustentabilidad ecológica. (Cerdas Vega, 2009; Svampa, 2008; Svampa; Bottaro; Sola Álvarez, 2009) En este contexto, observamos, por un lado, el fomento de la construcción de megaproyectos a gran escala, (proyectos industriales y energéticos, grandes represas, explotación minera metalífera a cielo abierto, expansión de las concesiones petroleras); y por el otro, el avance de la agriculturización, que promueve el uso intensivo de las tierras, fomentando el monocultivo destinado a la exportación. En Argentina, este modelo ha impulsado principalmente el cultivo de soja transgénica, que actualmente significa más de 15.000.000 de hectáreas cultivadas, (con 700.000 hectáreas anuales de incremento), concentradas no sólo en las áreas tradicionales destinadas a este tipo de explotación (región pampeana), sino también un avance sobre tierras de la región extra- pampeana, generando deforestación y agotamiento de los suelos. (Rulli; Boy, 2007). Además, este sistema de producción implica una fuerte concentración de los recursos productivos en pocas manos, según datos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el 2% de las explotaciones agropecuarias controla la mitad de las tierras del país, mientras que el 57% de las chacras (pequeños productores y campesinos), cuenta sólo con el 3% de las tierras. (Aranda; 2010). La otra cara del avance del proceso de agriculturización parece ser aquella que se manifiesta en los diferentes conflictos socioambientales: los movimientos que ponen de manifiesto el impacto económico del monocultivo sobre las comunidades campesinas, y el consecuente avance sobre las tierras que éstas trabajan, cultivan y habitan (reclamo histórico de los Movimientos Campesinos del país); como también, aquellas organizaciones de vecinos generadas en torno a las consecuencias negativas del uso de agrotóxicos. En este contexto cabe indagar en torno a los sistemas alternativos de producción, contrapuestos al modelo hegemónico, impulsados desde estos movimientos. Indagando acerca de qué tipo de producción se propone y qué concepciones sobre el ambiente y el uso de la tierra se ponen en juego. Aspectos que nos permitirán profundizar en torno a las concepciones de soberanía alimentaria, función social de la tierra, agroecología y desarrollo regional.