INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultura organizacional transformacional, estilos de liderazgo y valores asociados
Autor/es:
MURATORI, M.; BERAMENDI, M. R.; DELFINO, G. I.
Lugar:
Salta
Reunión:
Conferencia; XIV Congreso Argentino de Psicología; 2012
Institución organizadora:
Colegio Profesional de Psicólogos de Salta
Resumen:
A pesar de los muchos estudios orientados a estudiar la temática del liderazgo, no existe una definición consensuada sobre éste. Algunos autores plantean que el liderazgo se conforma a partir de atributos universales, mientras que otros suponen que la cultura y el contexto lo condicionan (Castro Solano & Nader, 2004). Bass (1985) desarrolla el modelo de liderazgo transformacional y transaccional en el cual plantea que los estilos de liderazgo dependen tanto de variables individuales como contextuales. Para complementar esta visión, Bass y Avolio (1992) propusieron un modelo de cultura organizacional que permite caracterizar a los entornos organizacionales como predominantemente transformacionales o transaccionales (Nader, Lupano Perugini & Castro Solano, 2006). Por otra parte, los valores constituyen un componente fundamental en el estudio del liderazgo y su relación con la cultura, dado que explican la relación existente entre los valores personales y los valores organizacionales en relación al liderazgo (Nader & Castro Solano, 2009). El objetivo de la investigación es indagar el tipo de cultura organizacional, los valores predominantes y los estilos de liderazgo presentes en este contexto específico. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-correlacional sobre la base de una muestra intencional de 440 cadetes de ambos sexos del Colegio Militar de la Nación de Argentina. Se auto-administraron las siguientes escalas: Cuestionario de Estilos de Liderazgo (CELID; Castro Solano, Nader & Casullo, 2004), Values Questionnaire de Schwartz (Schwartz et al., 2001; adaptado y validado al contexto argentino por Castro Solano y Nader en 2006) y el Organizational Description Questionnaire (ODQ) (Bass & Avolio, 1992; Nader, Lupano Perugini & Castro Solano, 2006) y una serie de datos sociodemográficos. Los resultados muestran que la institución posee una cultura moderadamente transformacional en la que predominan valores relacionados con la aceptación de otros como iguales y la preocupación por su bienestar. Si bien esta cultura se caracteriza por la preservación de prácticas tradicionales y la protección de la estabilidad, y el respeto por la cultura y religión, se observa una tendencia a motivar el trabajo en equipo y fundamentalmente el crecimiento personal. Estos valores están orientados no sólo al orden social sino a la promoción de una mayor devoción al endogrupo, lo cual es coherente con la enseñanza y objetivos de la formación brindada. Asimismo, los resultados corroboran el predominio del estilo transformacional de liderazgo. Se destaca la consideración individualizada y la inspiración intelectual para el desempeño del cargo y no surgen como relevantes las habilidades asociadas a los liderazgos de estilos transaccional o de laissez faire. Se detectaron además, relaciones entre la cultura organizacional, el liderazgo y los valores. Quienes optan por un liderazgo transformacional enfatizan valores de auto-trascendencia, mientras que quienes optan por un liderazgo transaccional priorizan la autopromoción. Ambos tipos de liderazgo se relacionan positivamente con la apertura al cambio y la conservación. Quienes presentan un liderazgo laissez-faire valoran en mayor medida la autopromoción. De manera esperable, la cultura transformacional se relaciona positivamente con el liderazgo transformacional y autotrascendencia y, negativamente con el liderazgo laissez-faire y los valores de autopromoción.