INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Explorando los valores como componentes de la cultura subjetiva
Autor/es:
MURATORI, M.; BERAMENDI, M. R.; DELFINO, G. I.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; II Congreso de Psicología del Tucumán; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Desde la Psicología Cultural, se identifican dos grandes familias de definiciones de cultura: la cultura objetiva, entendida como patrones de conducta en un hábitat, y la cultura subjetiva, como las estructuras de significado compartidas. La cultura subjetiva está compuesta por creencias, roles, normas y valores. Estos últimos son los fines y principios relevantes en la vida con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno y que sirven de guía de la conducta o como enunciados acerca de cómo deben ser las cosas (Triandis, 1995). Las personas y los grupos desarrollan un conjunto de creencias y valores en el proceso de socialización para el trabajo y de socialización en el trabajo Ruíz Quintanilla (1991). Es esperable que las instituciones seleccionen personal compatible con las funciones de jerarquía de la institución y que en sus elecciones, los individuos opten por roles sociales compatibles con sus creencias sobre el poder, la importancia del otro, la seguridad, etc. (Sidanius et al., 2004). El objetivo del trabajo es comparar los perfiles de valores entre una muestra militar integrantes de misiones de paz y una muestra civil compuesta por jóvenes universitarios. Se realizó un estudio descriptivo, de diferencia de grupos, de diseño no experimental transversal sobre la base de una muestra intencional de 454 personas. Se detectaron diferencias significativas en valores en función del tipo de población. En el grupo de militares predominan valores relacionados con la preocupación por otros y el respeto, el compromiso y la aceptación de las tradiciones (valores orientados a lo social). Por su parte, el grupo de estudiantes se destaca por la búsqueda de poder y el éxito personal, a fin de encontrar la satisfacción con uno mismo, donde el acento está puesto en la persona. Se encontraron también diferencias significativas en función del sexo y la edad.