INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Autoritarismo, dominancia social y valores sociales
Autor/es:
ZUBIETA, E. M.; DELFINO, G. I.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; 1º Encuentro Ibero-Lationamericano de Grupos y Equipos de Psicología Política; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Varios autores han estudiado la relación entre la Orientación a la Dominancia Social (SDO) y el autoritarimos (RWA) (Altemeyer, 1998; Pratto et al, 1994; Roccato y Ricolfi, 2005; Weber y Federico, 2007), así como su relación con los valores (Cohrs et al, 2005.; Duriez, et al, 2005; Heaven & Connors, 2001). En lo que hace a la dominancia social, recientes investigaciones han demostrado la existencia de una estructura bidimensional: oposición a la igualdad (OEQ) y dominio basado en el grupo (GBD) (Jost y Thompson, 2000; Sidanius y Peña, 2002; Silvan-Ferrero y Bustillos, 2007). El objetivo de este estudio (N = 463) es profundizar en la relación entre el RWA (Zakrisson, 2005) y las dimensiones de SDO (Sidanius y Pratto, 1999), así como su relación con los valores (Schwartz, 1992; adaptada al contexto argentino por Nader & Castro Solano, 2006; estudio validez de contructo y estructura teórica por Delfino & Muratori, 2011). Mediante análisis factorial confirmatorio, se verificó la estructura bifactorial de la SDO. Asimismo, se hallaron correlaciones significativas entre el autoritarismo y la dominancia social, así como con sus dos dimensiones (OEQ y GBD). Varios análisis GLM se llevaron a cabo introduciendo el autoritarismo, la dominancia social y sus dimensiones como variables dependientes y los valores como covariables. El modelo fue significativo para el RWA, la SDO, la OEQ y el BDG. Los resultados también mostraron que el autoritarismo se predijo mejor los valores de conservación, mientras que la dominancia social lo hizo por los valores de autopromoción y autotrascendencia. Por otra parte, mientras que la oposición a la igualdad y el dominio basado en el grupo fueron similares en autotrascendencia, en el dominio basado en el grupo la autopromoción y la conservació presentaron un peso mayor.