INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Bienestar, frustración y confianza: la percepción subjetiva del contexto social
Autor/es:
MURATORI, M.; ZUBIETA, E. M.; DELFINO, G. I.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; 1º Encuentro Ibero-Lationamericano de Grupos y Equipos de Psicología Política; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La alienación y la anomia son conceptos sociológicos que describen negativamente los procesos de integración de los sujetos al mundo social (Aceituno et al., 2009). Refieren a un estado de desarrollo social que provoca en las personas un distanciamiento, separación y sensación de extrañamiento de la cultura, la sociedad y las relaciones con otros, así como del yo y de la actividad -despersonalización- (Horton, 1964; Seeman, 1991). La contracara de la alienación social es el bienestar social (Basabe & Páez, 2006), entendido como la valoración que las personas hacen de las circunstancias y el funcionamiento de la sociedad (Keyes, 1998). Cinco son las dimensiones que lo conforman: integración social, aceptación social, contribución social, actualización social y coherencia social. En una línea que intenta conocer la relación de los argentinos con la sociedad, la satisfacción con ellos mismos y de sus relaciones con otros, se realizó un estudio empírico (N=585) con el objetivo de indagar los niveles de frustración anómica (Basabe & Páez, 2006), confianza institucional (Inglehart et al., 2004) y bienestar social (Blanco & Díaz, 2005; adaptada al contexto argentino por Delfino, Muratori & Zubieta, 2011). Los datos muestran un buen nivel de los participantes en cuatro de los criterios sociales de bienestar: contribución, integración, coherencia y actualización; la aceptación social es algo baja reflejando una falta de confianza y actitudes positivas hacia los otros. El nivel de frustración anómica es relativamente alto así como es baja la media de confianza en las instituciones. Se comprobó la validez convergente entre el bienestar, la frustración y la confianza a la vez que se observan diferencias a partir de variables como el género, la edad, la actividad de los participantes (estudia, trabaja, ambas) y el lugar de residencia (Buenos Aires, Conurbano, Interior del país).