INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas de participación política: clasificación a partir de un análisis factorial confirmatorio
Autor/es:
DELFINO, G. I.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; 1º Encuentro Ibero-Lationamericano de Grupos y Equipos de Psicología Política; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Delfino y Zubieta (2009) presentan un trabajo de revisión bibliográfica que sintetiza y analiza las definiciones de participación política que han prevalecido en los últimos 60 años así como también las formas y tipos que los distintos autores han identificado. Siguiendo a Sabucedo (1996), entienden que la participación política hace referencia a “aquellas acciones intencionales, legales o no, desarrolladas por individuos y grupos con el objetivo de apoyar o cuestionar a cualquiera de los distintos elementos que configuran el ámbito de lo político: toma de decisiones, autoridades y estructuras” (p. 89). Con el fin de contribuir a la discusión en torno a las formas de participación política, si debe pensarse en una tipología dicotómica (eg. Verba & Nie, 1972: dentro del sistema vs. fuera del sistema, Barnes & Kaase et al., 1979: convencional vs. no convencional, Seligson, 1980: institucional vs. de movilización, Muller, 1982: agresiva vs. democrática) o en una tipología que incluya más de dos formas (eg. Sabucedo & Arce, 1991), se procedió, en un trabajo previo (Delfino & Zubieta, 2010. N = 500), a seleccionar 13 acciones políticas (6 convencionales y 7 no convencionales) a fin efectuar un análisis factorial exploratorio, obteniendo una clasificación de 4 formas: participación proselitista, participación directa pacífica, participación agresiva e involucramiento política. En el actual trabajo (N = 227), en base a 12 acciones políticas (4 convencionales y 8 no convencionales), se efectuó un análisis factorial confirmatorio que exhibió índices de ajuste satisfactorios. Se obtuvieron dos grandes formas: participación agresiva -violencia personal, dañar cosas y ocupar edificios- y participación democrática. Asimismo, está última se subdividió en dos grupos: participación proselitista -realizar campaña, relacionarse con políticos, mítines, convencer a otros- y participación directa pacífica -huelgas, firmar cartas, manifestaciones, boicots y cortar rutas o calles-.