INVESTIGADORES
RODRIGUEZ CURLETTO Silvina Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración del conocimiento científico y construcción de identidades locales en torno al pasado prehispánico, en el desarrollo de estrategias de conservación y manejo para las representaciones rupestres del sitio arqueológico Ampolla 1 (Dpto. Santa Rosa,
Autor/es:
RODRÍGUEZ CURLETTO, S
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; 8º Encuentro de Jóvenes Investigadores.; 2008
Institución organizadora:
Fundación El Colegio de Santiago
Resumen:
El objetivo de este trabajo es presentar una perspectiva que hemos comenzado a aplicar para el desarrollo de nuestra tesina de la carrera de Técnico Universitario en Documentación y Museología Arqueológica (UNT), actualmente en curso. Esta línea de trabajo se enmarca dentro de la perspectiva general que viene llevando adelante el proyecto donde se inserta nuestra investigación, y en los debates actuales, cada vez más consensuados a nivel académico, político y legislativo, sobre la necesidad de dar cabida a las comunidades locales en la gestión del patrimonio arqueológico. El objetivo de nuestra tesina es generar y evaluar información sobre el estado de un sitio arqueológico con representaciones rupestres, y proponer estrategias de conservación que compatibilicen intereses de investigación científica, medidas de conservación y expectativas comunitarias. Este trabajo desarrolla, desde la museología arqueológica, el estudio de las representaciones rupestres del sitio arqueológico Ampolla 1, que se encuentra ubicado en las estribaciones más septentrionales de la Sierra de Ancasti (Dpto. Santa Rosa, Catamarca). Este sitio, que fue mencionado y relevado parcialmente por Segura (1968) junto a otras manifestaciones de este tipo en diferentes lugares de la Sierra; viene siendo estudiado arqueológicamente junto a otros sitios de la zona por proyectos CIUNT y PICT (Taboada 2007, Taboada et al 2007). El sitio tiene particular relevancia científica por su magnitud y contexto de emplazamiento, relevancia social por la apropiación y vinculación que la comunidad local ha establecido con estas representaciones y relevancia turística por su intrínseco atractivo paisajístico, motivo que causa la visita de turistas de la región. Para abordar esta problemática proponemos realizar relevamientos, registros, muestreos específicos de alteraciones naturales y antrópicas en el sitio, y el registro acerca del conocimiento y opinión de la comunidad sobre el sitio y su relación con el pasado prehispánico mediante entrevistas semiestructuradas y actividades desarrolladas en la escuela de la localidad de Ampolla. El abordaje que llevamos adelante se basa en considerar que las representaciones rupestres son una manifestación cultural y social, es decir que se insertan en lo más profundo de la malla cultural, por lo que podemos concebirlas como una materialización de una forma de pensamiento (Criado 2000 en Troncoso 2006) que establece diferentes tipos de relaciones con el imaginario social actual. Ciertas concepciones del patrimonio arqueológico (y de las representaciones rupestres como parte del mismo), muy marcadas por una perspectiva estrictamente conservacionista y de apropiación científica/estatal del patrimonio, suelen permitir a la comunidad científica y/o a entidades del gobierno encargadas del patrimonio cultural, llevar adelante intervenciones sobre el mismo que resultan carentes de sentido para las comunidades locales vinculadas a ellos, siéndoles negada la posibilidad de participar de un proceso de conocimiento, significación y/o apropiación de un pasado del cual podrían definir sus propios usos y significados. El valor de los elementos patrimoniales, en el sentido de cualidades apreciables, no en sentido estrictamente teórico, varía a lo largo del tiempo según quien lo perciba, con qué intereses, y dependiendo de cada momento histórico. Por lo tanto, el valor de un sitio arqueológico no es el mismo para los que habitaron y significaron el lugar que para los observadores actuales; ya sean éstos pobladores locales, turistas o investigadores. Frente a esto, por un lado la museología, ha mantenido un accionar tendiente a satisfacer las expectativas de los grupos hegemónicos y un discurso elitista sobre el pasado; por otra parte, la arqueología, tradicionalmente ha sustentado su desarrollo en el supuesto de que el conocimiento se construye en el accionar individual del científico y no en las relaciones humanas. De este modo, ambas disciplinas han participado de una manipulación de los universos simbólicos de diferentes grupos sociales, en beneficio de un sector particular, y han permanecido alejadas de la posibilidad de concebir la conservación del patrimonio arqueológico como una integración de la producción del conocimiento científico y el reconocimiento de diferentes procesos de identificación/desidentificación con un pasado prehispánico en cada grupo social particular. A partir de esto, consideramos que para el desarrollo de un diagnóstico del estado del sitio arqueológico y la consecuente propuesta sobre estrategias de conservación del mismo, resulta necesario concebir la producción social del conocimiento acerca del pasado y de su conservación hacia el futuro.