INVESTIGADORES
CASTILLO MERLO Mariana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre la herencia aristotélica en Arendt: en torno al concepto de acción
Autor/es:
CASTILLO MERLO, MARIANA
Lugar:
Distrito Federal
Reunión:
Seminario; Seminario de Historia de la Filosofía; 2013
Institución organizadora:
Área de Historia de la Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen:
Seminario de Historia de la Filosofía Área de Historia de la Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México. EXPOSITORA. Título del trabajo: Sobre la herencia aristotélica en Arendt: en torno al concepto de acción” Duración: 5 de febrero de 2013 Ciudad de México, México Una de las críticas recurrentes al pensamiento arendtiano se basa en su regreso a Aristóteles, en su “nostalgia” por el pasado y cierta idealización de la pólis griega (Habermas (1975), O´Sullivan (1976), Rabotnikof (2005)). Sin embargo, considero que la mirada arendtiana de la antigüedad griega y, en particular, de los aportes aristotélicos al pensamiento político tiene la ventaja de volver a poner en discusión la comprensión actual de ciertos comportamientos humanos y permite repensar sobre aquellos elementos que en nuestra cultura se hayan actualmente en crisis y socavan la propia condición humana. Desde esta perspectiva, el presente trabajo intenta indagar en torno a la concepción arendtiana de acción política expuesta en La Condición Humana (1958) y sobre las ventajas que supone para dicha concepción la reapropiación de la noción de mímesis expuesta en la Poética de Aristóteles.