INVESTIGADORES
DEL GROSSO Mariela Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Simulación Monte Carlo de la técnica de análisis de superficies ERDA
Autor/es:
V.C. CHAPPA; M.F. DEL GROSSO; G. GARCÍA BERMÚDEZ; M. ALURRALDE; D. ABRIOLA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; 2005
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
Mediante simulaciones Monte Carlo se modeló la irradiación de materiales con iones pesados con el fin de determinar la composición multielemental de la superficie de dicho material, en forma no destructiva. La técnica ERDA (Elastic Recoil Detection Analysis) consiste en detectar los átomos expulsados por el choque elástico haz-muestra con un detector gaseoso E −deltaE. En la simulación se modelan la penetración del haz incidente en la muestra a analizar, su interacción con la misma (consistente en mezcla de varios elementos), el choque elástico entre los iones y los átomos del material y finalmente el seguimiento de estos átomos retro-dispersados en el camino de salida. Esta última etapa es de considerable dificultad, ya que corresponde a un ión generalmente pesado el cual experimenta una fuerte pérdida de energía debido a que sufre dispersiones múltiples, que también producen variaciones de la dirección original.E −deltaE. En la simulación se modelan la penetración del haz incidente en la muestra a analizar, su interacción con la misma (consistente en mezcla de varios elementos), el choque elástico entre los iones y los átomos del material y finalmente el seguimiento de estos átomos retro-dispersados en el camino de salida. Esta última etapa es de considerable dificultad, ya que corresponde a un ión generalmente pesado el cual experimenta una fuerte pérdida de energía debido a que sufre dispersiones múltiples, que también producen variaciones de la dirección original. Esta técnica es especialmente apropiada para analizar elementos livianos en matrices pesadas y en este aspecto es complementaria a RBS. En este trabajo se comparan los resultados experimentales obtenidos para muestras que contienen Ti, Cr, Mg, Fe, Zn y Ag utilizando haces de iones provenientes del acelerador Tandar, con los predichos por el programa de simulación.