IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre la metacrítica a la crítica del conocimiento
Autor/es:
ROBLES, GUSTAVO MATÍAS
Reunión:
Jornada; XVI Congreso Nacional de Filosofía AFRA; 2013
Resumen:
P { margin-bottom: 0cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 100%; text-align: justify; }P.western { font-family: "Book Antiqua",serif; font-size: 12pt; }P.cjk { font-family: "Times New Roman"; font-size: 12pt; }P.ctl { font-family: "Book Antiqua"; font-size: 12pt; }A:link { color: rgb(0, 0, 255); }A.sdfootnotesym-western { }A.sdfootnotesym-cjk { }A.sdfootnotesym-ctl { } En este trabajo vamos a analizar otra estancia de la crítica al sujeto emprendida por Adorno que va a guardar una relación de complementariedad con la analizada en la Historia Natural. Si, como vimos allí, la crítica al sujeto era llevada en los términos de una historia natural en el marco de una relación hombre-naturaleza, ahora la crítica será llevada como una metacrítica a la teoría del conocimiento en el marco de una relación sujeto-objeto. Intentaremos desarrollar este último modelo de crítica y demostrar que ambas están relacionadas en tanto se dan como críticas a una subjetividad absolutizada, como reposición de una objetividad reprimida y como críticas normativas que exigen un sujeto ampliado en términos experienciales. El eje de este trabajo será mostrar cómo Adorno analiza el problema del conocimiento en el marco de una relación sujeto-objeto para pensarlo bajo la idea de una experiencia que no se limite a lo cognitivo y que sea capaz de liberar al sujeto de su inmanencia.