INVESTIGADORES
RUIZ ETCHEVERRY Laura Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE DATOS DE ALTIMETRÍA SATELITAL EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA
Autor/es:
LAURA RUIZ ETCHEVERRY Y MARTÍN SARACENO
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales de las ciencias del mar VII; 2009
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Oceanografía (IADO), Universidad Nacional del Sur (UNS) – Departamento de Geografía, el Comité Nacional de la Asociación Internacional para las Ciencias Físicas de los Océanos (CNIAPSO) -National Committee of the International Associ
Resumen:
La altimetría satelital ha sido de gran utilidad para avaNzar en el estudio de los procesos dinámicos oceanográficos. Los datos de altura del mar lograron una precisión de hasta 2 cm gracias a las mejoras en las calibraciones y correcciones realizadas a los datos obtenidos por los sensores radiométricos. Sin embargo, la precisión en regiones costeras es mucho menor, debido en parte a dificultades intrínsecas a la medición y a una peor modelización de la marea entre otros factores. En el caso particular de la Plataforma Continental Argentina (PCA) la marea es muy grande por lo que nuestra hipótesis es que es el principal factor que puede afectar las medidas de altura del mar por satélite. No obstante, recientemente se han hecho importantes avances para corregir estos problemas. En este trabajo se utiliza la última versión de la base de datos interpolada de altura del mar medida por satélite producida por Aviso y se la compara con datos in-situ en la plataforma continental. Se utilizaron tres series de altura del mar registradas por mareógrafos ubicados en los puertos de Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado y una serie de corriente medida con un ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler) ubicada en el borde de la PCA. Los resultados sugieren que cerca de la costa los datos interpolados por Aviso no presentan una correlación significativa hasta una distancia de ~40 km de la costa. En el borde de plataforma se sugiere que la baja correlación obtenida para escalas de tiempo menores a los 30 días puede explicarse por la presencia de patrones espaciales con escalas inferiores a las resueltas por el altímetro. Imágenes de alta resolución de SST y de concentración de clorofila-a documentan la presencia de filamentos y eddies con escalas inferiores a 5 km.