INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
La clase obrera ‘invisible’: imágenes y participación sindical de las obreras argentinas a mediados de la década del ‘30”.
Autor/es:
DEBORA D´ANTONIO
Lugar:
Biblioteca Nacional. Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas sobre Historia del Movimiento Obrero; 1988
Institución organizadora:
Instituto Jauretche. CGT. Biblioteca Nacional. Buenos Aires
Resumen:
La década de 1930 es un momento de configuración y de tránsito en la identidad de los trabajadores, así como de profundización de la experiencia de este sector social con la modernidad capitalista (industrialización, sindicalización, etc.). El impacto de la crisis capitalista de 1929 que obligó a la Argentina a operar un reacomodamiento en su estrategia respecto del sistema productivo y del mercado mundial, especifica el punto de partida de estas transformaciones. Las industrias motoras de este proceso fueron alimentos, bebidas y textiles (45%), nominadas comúnmente como industrias livianas. Es característico de este momento la utilización extensiva de la mano de obra, bajo condiciones laborales extremadamente precarias e inestables, así como una organización del trabajo con poca complejidad. En este artículo trabajaremos en torno a estas industrias “livianas”, como pioneras de la expansión industrial y receptoras inmediatas de la política de sustitución de importaciones. Nos interesa particularmente este sector por la fuerte incidencia de mano de obra femenina.