INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Actas de las III Jornadas de Historia, Género y Política en los ´70.
Autor/es:
ANDREA ANDÚJAR, DÉBORA D´ANTONIO, KARIN GRAMMÁTICO, MARÍA LAURA ROSA Y CATALINA TREBISACCE
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Jornada; Editorial de Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; 2011
Institución organizadora:
IIEGE-FFyL-UBA y Museo Roca
Resumen:
"Actas de las III Jornadas de Historia, Género y Política en los ‘70". Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género-Museo Roca, 22, 23 y 24 de septiembre de 2010 La conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo y el Centenario del Primer Congreso Femenino se tornó una ocasión propicia para realizar un balance de los avances logrados en los estudios de género y en la historia de las mujeres y para continuar un trabajo de producción y socialización de investigaciones en torno a la historia argentina y latinoamericana recientes. Retomando las experiencias de intercambio que tuvieron lugar en otras ediciones anteriores de las Jornadas de Historia, Género y Política en los ’70, invitamos a investigadores/as, a docentes y estudiantes a la participación de la tercera edición de las mismas, con el propósito de reflexionar y debatir desde una perspectiva de género, los diversos entramados sociales y políticos que surgieron en la región durante las décadas de 1960 y 1970. Un período, signado por una profunda conflictividad política y social, y que ha sido también el escenario donde floreció la llamada segunda ola feminista, cuyo legado continúa hasta la actualidad.El abordaje desde la perspectiva de género, que hasta no hace mucho tiempo implicaba un esfuerzo interpretativo presente en pocas investigaciones, se ha ido transformando en un espacio temático propio y apropiado para el estudio de aquellos años. En la última década, tanto en la Argentina como en otros países de Latinoamérica, se han realizado coloquios, jornadas, mesas temáticas y congresos interesados en abocarse desde esta mirada a desentrañar la compleja historia de los 60 y 70. Todos estos eventos por un lado, han expresado el fortalecimiento de un campo de investigación que comienza a delinear sus propios problemas, formulando nuevos interrogantes y dejando entrever diferentes realidades a partir del reconocimiento de otros protagonistas. Por otro lado, vigorizan el área de historia reciente de las mujeres latinoamericanas mediante el estudio de sus prácticas, acciones y discursos en el contexto de estas décadas. A través de las III Jornadas de Historia, Género y Política en los ’70 y de la publicación de sus actas, buscamos respaldar estos esfuerzos por gestar espacios de confluencia que revaloricen y divulguen los trabajos sobre el período desde la perspectiva de género, promoviendo también el intercambio y el debate académico y político entre especialistas, investigadores/as en formación y protagonistas de los 60 y ’70.