INVESTIGADORES
DEL OLMO Ismael
congresos y reuniones científicas
Título:
El exorcismo en el ‘Contra Celsum’ de Orígenes de Alejandría
Autor/es:
ISMAEL DEL OLMO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; “I Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Religiosos”; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
Los primeros siglos de nuestra era son testigo de uno de los procesos de reubicación de lo sagrado más imponentes de la historia universal conocida. Ciertamente, antes de estar llamada a la metástasis mundial, la secta cristiana se derramó en franca minoría alrededor de un territorio abierta, y por momentos, formalmente hostil; ese escenario primigenio ha sido crucial al momento de desarrollar la tendencia hacia el exclusivismo religioso que los sectatores de Cristo heredaron de la matriz judía. Continúa siendo cierto, entonces, que el conflicto entre paganismo y cristianismo —leído como el enfrentamiento en torno de la construcción de un discurso hegemónico capaz de nombrar la disidencia— ayudó a expandir y solidificar una directriz inserta en el origen mismo del relato evangélico: la identidad diabólica del enemigo. En efecto, y pacientemente elaboradas por los apologetas en los inicios de la secta, las estrategias de definición y rechazo de sus múltiples adversarios (así como las reflexiones sobre el propio poder y el estatuto de verdad de la nueva religión) encontraron en la demonología cristiana una fuente de argumentos nada despreciable. Influenciados por el Nuevo Testamento y su idea básica de que el destino del mundo se debatía entre Cristo y Satán, los apologetas plasmaron en diversas obras la necesidad de participar de ese enfrentamiento cósmico, oponiendo la comunidad de fieles a los aliados terrestres de los espíritus del mal. El objetivo principal de este trabajo es dar cuenta de algunos aspectos de esa trama discursiva a partir del estudio de la incipiente demonología que se desarrolla en los siglos tempranos del primer milenio, cuando el cristianismo se hallaba en la necesidad de confrontar con el culto pagano sostenido por el poder imperial romano. Nos concentraremos específicamente en el paradigma del exorcismo desplegado por Orígenes (c.185-c.254) en algunos fragmentos de su célebre Contra Celsum, escrito poco antes de su muerte. Nuestra hipótesis será que el sabio de Alejandría utilizó a los posesos y exorcistas del Evangelio y de sus propios días con el fin de actualizar ese sentido de batalla cósmica inserto en el útero de la tradición cristiana, llevando la oposición irreductible entre los electi y los hombres del demonio al ámbito, no sólo de la experiencia inmediata, sino al de las razones por las cuales los hombres debían coincidir en la fe de Cristo. En pocas palabras, estimamos que Orígenes ha sido una figura clave en la construcción del exorcismo tanto en su aspecto ritual como en su sentido teológico. Por un lado, entonces, el alejandrino ofrece reflexiones seminales en torno de la praxis exorcística, sopesando el poder del nombre de Cristo, sugiriendo la utilización ritual de fragmentos del relato evangélico, e inaugurando la discusión sobre la presencia o no de la fe en el oficiante durante el rito. A su vez, las diatribas origenianas contra los paganos y sus dioses, oráculos y magos, ayudaron a plasmar uno de los elementos característicos del exorcismo cristiano en tanto constructo teológico, es decir, su carácter probatorio y evidencial de una verdad superior, porque única. Creemos que este ritual de batalla, señalado insistentemente por Orígenes en su apología, ha sido importante en el proceso de construcción de la hegemonía cristiana, negando todo carácter divino a la religión enemiga, y reduciendo su culto, sus leyendas y su destino, al fondo común de una presencia diabólica a combatir.