INVESTIGADORES
DEL OLMO Ismael
congresos y reuniones científicas
Título:
Didácticas Sagradas: ignorancia y milagro en las fronteras del Imperio español
Autor/es:
ISMAEL DEL OLMO
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Durante el siglo y medio que tardará en llegar el gran corte de las Luces, la crisis del cristianismo —desatada por la pluralización de los sistemas de referencia a partir de la Reforma— no hará más que engendrar terapéuticas violentas a modo de solución: la caza de brujas, las guerras de religión, los tratados antisupersticiosos, o las instituciones de control social son algunos ejemplos de ello. La obsesión de la Edad Moderna –la reubicación de lo sagrado, la batalla por el sentido- nos permite agregar a esta lista al exorcismo católico, porque también él se desarrollará como una terapéutica violenta que pretenderá asegurar interpretaciones específicas en el seno de la cristiandad toda. Sin embargo las posesiones diabólicas no siempre fueron interpretadas del mismo modo, ni siquiera por aquellos agentes de la contrarreforma española que entreveían detrás de los hechos una lección sagrada. Para explorar estas divergencias, se tomará como caso la epidemia de posesión que se desató en la frontera norte del Imperio de Felipe IV entre 1637 y 1642. Aquí, el inquisidor aragonés Bartolomé Guijarro y el párroco Francisco de Blasco Lanuza sostendrán dos interpretaciones casi opuestas. El funcionario de la Suprema, fiel representante de la contrarreforma cúltica, observará en el ataque demoníaco una enseñanza divina, la oportunidad para que el vulgo supersticioso de las montañas practique finalmente las ceremonias católicas que había ignorado por siglos. Blasco Lanuza, por el contrario, verá en los posesos un portento enviado por Dios para dar a calvinistas y ateos de la vecina Francia una lección de teología: que el Demonio ataca salvajemente sólo a aquellos que participan con devoción de la verdadera fe.