INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Administración de extracto etanólico de laurel para el control de Nosema ceranae (microsporidia: nosematidae) en colonias de Apis mellifera (hymenoptera:apidae)
Autor/es:
9. PORRINI M. P.; PORRINI D.P.; GARRIDO P.M.; DAMIANI N.; FERNÁNDEZ N.J.; GENDE L.B.; ALVAREZ E.; DEFEUDIS L.; EGUARAS. M.J.
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Parasitología; 2012
Institución organizadora:
Asociació Parasitologica Argentina y Federación Latinoamericana de Parasitología
Resumen:
Nosema ceranae ha parasitado recientemente a Apis mellifera, y es considerado como uno de los principales patógenos que afectan a las colonias productivas. El único medicamento disponible para  su tratamiento es la Fumagilina, sin embargo, ensayos en laboratorio han mostrado un efecto inhibitorio de extractos etanólicos de laurel sobre este parásito. Para estudiar el efecto de esta  sustancia en campo, en otoño de 2012 se cuantificó la variación de abundancia de esporos en  colonias de un apiario comercial de Bs. As. Se monitorearon 18 colmenas tipo Langstroth,  parasitadas naturalmente por N. ceranae, para obtener una muestra de abejas pecoreadoras, otra de  abeja de interna, datos poblacionales, de reservas y mortalidad de abejas. Los tratamientos (6  colmenas c/u) consistieron en la administración de fumagilina (en jarabe, según marbete+torta control), extracto etanólico de laurel (1,5%, 2gr por torta+jarabe control) y un tratamiento control (jarabe y torta sin adiciones). El consumo se prolongó por 15 días, realizándose monitoreos al inicio y a los 15 y 31 días después de la primera administración. La experimentación en campo, a corto plazo, ha demostrado que la fumagilina disminuyó efectiva, pero temporalmente, la abundancia delparásito en abeja pecoreadora. Por otro lado, el extracto etanólico de laurel no resultó efectivo en elcontrol de Nosema ceranae. No obstante, las tortas fueron consumidas completamente y su administración ha resultado inocua respecto a efectos letales. El extracto de laurel ha mostrado tendencias en las variables cuantificadas, que posiblemente demuestren un efecto positivo sobre el acopio de polen y el número de abejas en la colonia. Por lo tanto, en futuros experimentos, será factible su administración a largo plazo en colonias parasitadas y sanas, aumentando la concentración y variando la forma de vehiculización.