INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la CL50 del hidrolato y el aceite esencial de laurel (Laurus nobilis) sobre Varroa destructor y Apis mellifera
Autor/es:
10. DAMIANI NATALIA, ALVAREZ ESTEFANIA, GARRIDO PAULA M, FERNÁNDEZ NATALIA J, MARCANGELI JORGE A, EGUARAS MARTIN J.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; VII ENCUENTRO DE BIÓLOGOS EN RED; 2012
Resumen:
Varroa destructor es un acaro ectoparásito de Apis mellifera. Para mantener sus niveles poblacionales por debajo del umbral de daño económico, las colonias deben recibir tratamientos control. Alternativas al control químico tradicional surgen en sustancias de origen botánico. El objetivo fue evaluar la bioactividad del hidrolato y aceite esencial (AE) de laurel (Laurus nobilis) sobre V. destructor y A. mellifera mediante la determinación de la concentración letal que mata al 50% (CL50) de ácaros y abejas. Para ello, se utilizo el método de exposición completa donde sobre una capsula de Petri se colocan 2ml del AE en etanol a concentraciones crecientes hasta 200 μl/capsula, se evapora el solvente y luego se incluyen 5 ácaros hembra adultas y 5 abejas obreras. El hidrolato se probó puro y 50% diluido. Se realizaron 5 controles y 5 repeticiones por tratamiento. Los dispositivos fueron incubados a 29oC y 65% HR. Se registro la mortalidad de ácaros y abejas después de 24, 48 y 72h de tratamiento para estimar CL50 e índices de selectividad. Tanto el hidrolato como el AE fueron caracterizados químicamente presentando 1,8-cineol como compuesto mayoritario en ambos. Los valores de CL50 para ácaros luego de 24, 48 y 72h de tratamiento con AE fueron 66,14; 33,39 y 11,95 μl/capsula; para abejas fueron de 110,55; 91,96 y 79,82 μl/capsula, respectivamente. El AE presento el mejor índice de selectividad a las 72h post-tratamiento, en relación al riesgo adverso para abejas. El AE de laurel mostro moderada actividad acaricida resultando inocuo para abejas a esas mismas concentraciones; mientras que el hidrolato resulto no toxico tanto para el parasito como para el hospedador aun puro, a pesar de presentar composición semejante. Los resultados alientan a profundizar investigaciones que incorporen AEs y sus componentes en programas de manejo integrado de plagas en colonias de abejas.