INVESTIGADORES
DANTUR JURI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de los casos de malaria en relación a variables ambientales en diferentes localidades del departamento Orán (Salta, Argentina)
Autor/es:
CUÉLLAR, A.C. Y DANTUR JURI, M. J.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y II Interinstitucionales Facultad- Fundación Miguel Lillo; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.- Universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
La malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles y producida por protozoarios del género Plasmodium. (Vargas Herrera,2003; World Health Organization y UNICEF, 2005). En la reemergencia, mantenimiento y estacionalidad de la enfermedad, las variaciones ambientales juegan un rol muy importante ya que los parásitos requieren de ciertas condiciones climáticas para poder completar su ciclo biológico en el interior del mosquito (Ahmadian et al., 2008; Sáez Sáez et al., 2007).El objetivo del presente trabajo fue analizar el grado de relación entre los casos de malaria y las diferentes variables climáticas en 5 localidades del Departamento Orán (Salta) durante el período 1977-2000. Los análisis de datos incluyeron correlaciones (coeficientes de Spearman)utilizando como variables dependientes el número de casos de enfermos registrados en Aguas Blancas, Peña Colorada, El Pelícano, Río Blanco y San Ramón de la Nueva Orán y como variables independientes datos mensuales de las variables climáticas. Para San Ramón de la Nueva Orán y Río Blanco, la temperatura mínima media resultó significativa (ρ = 0,42, p < 0,01;ρ = 0,26, p < 0,01), para Aguas Blancas y Peña Colorada fueron las precipitaciones (ρ = 0,30, p < 0,01; ρ = 0,27, p < 0,01) y para El Pelícano, la temperatura máxima media (ρ = 0,26, p