INVESTIGADORES
DANTUR JURI maria julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar de aspectos epidemiológicos de la malaria en Orán (Salta, Argentina)
Autor/es:
CUÉLLAR, ANA C.; DANTUR JURI, MARÍA J. Y ZAIDENBERG, MARIO
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y II Interinstitucionales Facultad- Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.- Universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
La malaria es una de las enfermedades tropicales más importantes que afecta a millones de personas del mundo entero (World Health Organization y UNICEF, 2005). Su dinámica, como la de cualquier enfermedad infecciosa emergente no suele ser captada con facilidad por los sistemas de salud. Así, su estudio contempla numerosos factores, entre los cuáles la epidemiología resulta relevante (Dantur Juri et al., 2003; 2005; Vargas Herrera, 2003; Delgado,2005). El objetivo del presente trabajo fue analizar de manera preliminar la fluctuación de casos de malaria en cinco localidades de Orán: San Ramón de la Nueva Orán, Río Blanco, El Pelícano, Peña Coloreada y Aguas Blancas entre 1977-2005. Para dicho período se registraron 1.562 casos, todos positivos para Plasmodium vivax. En todas las localidades se observaron picos para el verano. Según la procedencia de casos, sexo, grupos etarios y ocupación de las personas enfermas, se observó que el 51 % de los casos fueron autóctonos, seguidos de los importados del exterior (38 %) e introducidos (9 %). Más del 50 % correspondieron al sexo masculino y el grupo etario más afectado fue el de 0-30 años. Con excepción de Aguas Blancas, en el resto de las localidades más del 40 % de los enfermos se dedicaba a actividades rurales. Se espera poder continuar este estudio tratando de incluir otras localidades del departamento Orán a fin de tener un conocimiento más acabado de los aspectos epidemiológicos de la malaria en el Noroeste argentino.