INVESTIGADORES
ZABALA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Microanatomía de la gónada masculina de Adelomelon ancilla (Lightfoot, 1786) (Caenogastropoda; Volutidae)
Autor/es:
ZABALA, MARÍA SOLEDAD; GIMENEZ, JULIANA; HERMIDA, GLADYS; PENCHASZADEH, PABLO
Lugar:
Puerto Madryn, Pcia de Chubut, Argentina
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
Cenpat - Univesidad Nacional San Juan Bosco
Resumen:
El estudio de la espermatogénesis en gasterópodos es objeto de estudio dado la importancia que presenta la morfología de los espermatozoides para establecer relaciones filogenéticas. En los Caenogastropoda existe un pronunciado dimorfismo en la estructura del espermatozoide: el euspermatozoide, con capacidad de fecundar y el paraespermatozoide, no fértil. Ambos coexisten en un mismo testículo. El objetivo de este trabajo es describir la anatomía microscópica de la gónada masculina de Adelomelon ancilla, éste habita desde el sur de Brasil hasta Ushuaia, en profundidades que oscilan los 10 metros hasta los 100 metros según la latitud. Para ello se recolectaron especímenes machos provenientes de la zona del Golfo Nuevo, mediante buceo autónomo. El material fue fijado en líquido de Bouin. Posteriormente fueron procesados para su análisis histológico empleando para ello coloraciones topográficas convencionales e histoquímicas. De las observaciones realizadas se desprende que el testículo está revestido externamente por una cápsula de tejido conectivo denso, común con el hepatopáncreas. En el interior del testículo se diferencian túbulos rodeados por una capa delgada de tejido conectivo en el cual se distingue células epiteliales aisladas con núcleos aplanados. El epitelio germinal se caracteriza por estar constituído por células espermatogénicas en distintas etapas de maduración. Situados sobre el borde interno del túbulo, se observan las espermatogonias. Son células pequeñas con escaso citoplasma y núcleo oval con abundante heterocromatina, lo que otorga un aspecto más denso al núcleo. Los espermatocitos presentan un núcleo de mayor tamaño que el estadio anteriormente citado, con cromosomas en diversas etapas de condensación. Las espermátidas forman pequeños conglomerados y presentan diferentes morfologías debido al proceso de transformación que sufren. Los espermatozoides maduros se sitúan próximos a la luz del túbulo. Los ductos espermáticos intragenitales se caracterizan por estar revestidos por un epitelio simple cilíndrico a cúbico. En la luz de los ductos se observan espermatozoides. Se diferenció los paraespermatozoides de tipo vermiforme.