IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Maltrato infantil
Autor/es:
CHIANI LAURA
Lugar:
Villavicencio
Reunión:
Congreso; Primer Encuentro Internacional de Estudiantes de Educación Física y Afines y V Encuentro Estilos de Trabajo; 2012
Institución organizadora:
Universidad de los Llanos
Resumen:
En el Siglo XXI, tres siglos más tarde del nacimiento de la Democracia, estamos debatiendo acerca de qué forma puede la democracia, a través de la ciudadanización de los niños, demostrar su carácter sustancial a partir de que millones de ellos hoy sufren por intolerancia y todas las formas posibles de explotación o abuso de poder. El mundo de los adultos ha revelado una seria dificultad para hacerse cargo de sus conductas y sus consecuencias, relegando un tema central como es la vida y el desarrollo de los niños a ordenamientos de la vida social que lejos de resolver los problemas infantiles, los han agravado notablemente como es el caso de la intromisión del Derecho a través del Estado en la vida de la infancia… Gran parte de la lucha de siglos de la humanidad para liberarse de poderes extremos si bien ha dado algunos resultados importantes sobre todo en la legitimación del Paradigma de Derechos Humanos, deja entrever serias dificultades en lo relacionado sobre todo a la niñez. Esta etapa de la vida resulta en sí misma, un ciclo vulnerable por la necesidad y calidad de la protección que requiere por parte de las instituciones primarias y secundarias que deben brindarlo (familia, comunidad y Estado), las que en este momento de la historia se encuentran en proceso de fuertes mutaciones en razón de los ciclos socio-económicos y políticos que afectan al mundo. La niñez como categoría sociológica y cultural ha cobrado distintos significados en la historia hasta ocupar un lugar que le valió diferentes formas de control cuyas formas también han tenido variaciones según los tiempos siempre alejadas del reconocimiento del niño como ciudadano.