CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE VARIANTES ALÉLICAS EN EL GEN HAMP EN PACIENTES PORFÍRICOS Y EN INDIVIDUOS CON SIDEROSIS
Autor/es:
MEDINA, N; COLOMBO, F; LAVANDERA, JIMENA; BATLLE, ALCIRA; ROSSETTI, MARÍA VICTORIA; PARERA, VICTORIA
Lugar:
ROSARIO
Reunión:
Congreso; XV CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA; 2012
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE GENETICA
Resumen:
La manifestación clínica de la Porfiria Cutánea Tardía (PCT) está asociada a factores desencadenantes, entre ellos la sobrecarga de hierro, llevando en general a siderosis hepática. En la hemocromatosis hereditaria (HH) se observan depósitos de hierro especialmente en hígado. Existen 6 tipos de HH, cada una asociada a un gen específico, siendo el gen HFE responsable de HH tipo I y el gen HAMP del tipo IIB. La hepcidina, codificada por HAMP es el principal regulador en la homeostasis del hierro. El objetivo fue estudiar la prevalencia de variaciones genéticas en HAMP que pudieran influenciar el desencadenamiento de la PCT. Se amplificaron y secuenciaron los tres exones, sitios de splicing y el promotor de HAMP en 37 pacientes PCT sin mutaciones en HFE. Se analizó el promotor por RFLP en otros cuatro grupos: sujetos con clínica HH con y sin mutaciones en HFE (13 y 17), sujetos control (69) y en 19 pacientes con Protoporfiria Eritropoyética (PPE). Se detectaron dos polimorfismos ya reportados: c.-153C>T en un PCT (2,7%) y c.-582A>G en 14 PCT (38%) y en 13 sujetos control (19%). Las frecuencias alélicas para c.-582G fueron: 0,101 (grupo control), 0,189 (PCT), 0,154 y 0,147 (HH con y sin mutaciones en HFE) y 0,158 (PPE). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos analizados y el control, indicando que en nuestro país el desencadenamiento de la PCT no estaría asociado a la presencia de c-582G. Esta variante en heterocigosis tampoco sería responsable de la siderosis observada en pacientes HH.