CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Mejoras en el Tratamiento Fotodinámico del Cáncer y Lesiones Ateroscleróticas con el uso de Dendrimeros de ALA
Autor/es:
RODRIGUEZ L; DI VENOSA G; MAMOME L; GÁNDARA L; VALLECORSA P; BATTLE A; CASAS A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Sociedad Argentina de Inmunología
Resumen:
La Terapia Fotodinámica (TFD) es un tratamiento antitumoral que consiste en la administración de un fotosensibilizante que se localiza selectivamente en el tumor y posterior iluminación de la zona tumoral con una luz activadora del fotosensibilizante. Nuestro grupo se ha especializado en la fotosensibilización endógena con las porfirinas biosintetizadas a partir del precursor ácido 5-aminolevúlico (ALA). Otro de los usos emergentes de la TFD es la denominada Fotoangioplastía, que consiste en la TFD de lesiones ateroscleróticas, formadas principalmente macrófagos,  infocitos T y células de músculo liso. Con el fin de optimizar la TFD diseñamos dos dendrímeros conteniendo ALA. La captación de dendrímeros por los macrófagos del sistema retículoendotelial ha sido vista principalmente como un hecho a evitar en la TFD del cáncer. La idea de este trabajo fue aprovechar esta propiedad para atacar selectivamente las placas ateromatosas mediante fotosensibilización de sus componentes macrofágicos, dejando las estructuras vasculares intactas. El objetivo fue estudiar los dendrímeros de ALA, para facilitar su incorporación a células tumorales y estudiar su captación por macrófagos y células endoteliales como modelo de fotoangioplastía. Se emplearon dendrímeros conteniendo 6 moléculas de ALA (6m-ALA) ó 9 (9m-ALA) y se analizó la síntesis de porfirinas in vitro, en la línea de adenocarcinoma murino LM3, en los macrófágos Raw 264.7 y en las células endoteliales HMEC-1. Encontramos que en las líneas LM3, HMEC-1 y Raw 264.7, la liberación de ALA y síntesis de porfrinas a partir de los dendrímeros 6m-ALA y 9m-ALA es total a las 24 hs de incubación, mientras que a las 3 hs, la liberación es parcial. Por otra parte, la síntesis de porfirinas a partir de los dendrímeros es mayor a las 3 hs en la línea macrofágica (6m-ALA= 152 ± 16 μg porfirinas/105 cél; 9m-ALA= 159 ± 17 μg porf./105 cél) empleando una concentración de 0,025 mM, respecto a la línea endotelial HMEC-1 (6m-ALA= 28 ± 3 μg porf./105 cél, 9m-ALA= 34 ± 2 μg porf./105 cél) (p< 0,01), demostrando la selectividad de los dendrímeros por los macrófagos. En células tumorales LM3, la síntesis de porfirinas a partir de los dendrímeros es mucho mayor que a partir de ALA (ALA= 15 ± 1,6 μg porf./105 cél, 6m-ALA= 55 ± 1,9 μg  orf./105 cél, 9m-ALA= 57 ± 2,0 μg porf./105 cél) a las 3 hs con 0,025 mM, demostrando que los dendrímeros de ALA son más eficaces que el ALA para su uso en la TFD del cáncer.