INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la incidencia de varroosis y virosis en colmenas de la provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
REYNALDI, F.J. ; GUARDIA LÓPEZ, A. R.; SGUAZZA G. H.; PEREZ, M.; RINGUELET J.; GALOSI M.C.; PECORARO M.I.R.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Microbiología clínica, industrial y ambiental de la provincia de Buenos Aires.; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Bacteriologos
Resumen:
Con el objetivo de establecer el status sanitario en colmenares de la Provincia de Buenos Aires se realizó un muestreo de abejas para de determinar la incidencia de Varroa destructor y seis virus comúnmente encontrados en abejas en Argentina (Virus de las Alas Deformadas (DWV), de las Celdas Reales Negras BQCV), de la Cría Ensacada (SBV), de la Parálisis Aguda (ABPV), de la Parálisis Crónica (CBPV) y el Virus Israelí de la Parálisis Aguda (IAPV)). Se tomaron 727 muestras de las 7 regiones definidas por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. El muestreo se realizó del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2011, siempre antes de realizar cualquier tratamiento medicamentoso. Cada muestra consistió en 300 abejas tomadas de cuadros de cría, que fue procesada de acuerdo a la técnica del frasco (para cuantificar el número de ácaros) y RT-PCR para determinar la presencia de los virus antes mencionados. El promedio de varroosis para la Provincia de Buenos Aires fue de 0,82%, siendo el Noroeste, con el 2,6%, el promedio más alto y el Sudoeste, con el 0,18%, el promedio más bajo. Respecto a los virus, el 65% de las muestras fue positiva para al menos un virus. El porcentaje de infección encontrado fue de: (40,8%) IAPV, (38,3%) DWV, (13,0%) SBV, (8,2%) CBPV, (8,7%) ABPV y (3,5%) BQCV. Ciento cuarenta y una colmenas (19,5%) estaban infectadas con diferentes combinaciones de dos virus y, solamente ocho apiarios (1,6%) estaban infectados con diferentes combinaciones de tres virus y tres muestra (0,5%) con cuatro virus (ABPV, SBV, DWV e IAPV). Estos resultados demuestran que el estado sanitario de las colmenas en la Provincia de Buenos Aires es aceptable para la gran cantidad de colmenas presentes (aproximadamente 2.000.000). Sin embargo resulta llamativo la escasa cantidad de denuncias por Síndrome de Despoblamiento de las colmenas (SDC) respecto al alto porcentaje de infección y diversidad de virus, entre ellos DWV, recientemente propuesto como causante del SDC.