INVESTIGADORES
CHASSEING Norma Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferenciación de las células madres mesenquimales de médula ósea humana a cardiomiocito adulto.
Autor/es:
LABOVSKY V.; GARCÍA H.; HERNANDO INSÚA A.; FELDMAN L.; LEVIN MJ.; CHASSEING NA.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina.
Reunión:
Congreso; LII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, LV Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Inmunología. Sociedad Argentina de Fisiología.; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Sociedad Argentina de Inmunología. Sociedad Argentina de Fisiología.
Resumen:
Conferencia: "Diferenciación de las células madres mesenquimales de médula ósea humana a cardiomiocito adulto".  Del Simposio IV Mecanismos Moleculares y Etiopatogénicos en la Hipertesión Arterial y Enfermedades Cardiovasculares. LII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, LV Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Inmunología. Sociedad Argentina de Fisiología. Actualmente existe gran interés en la cardiomioplastía con células madre mesenquimales (MSC). Debido a su multipotencialidad,inmunosupresión, fácil aislamiento, expansión y manipulación genética, las MSC de médula ósea (MO) humana son adecuadas para esta terapia celular.Sin embargo, el mecanismo por el cual actúan no esta definido (transdiferenciación y diferenciación o fusión celular). El objetivo de nuestro trabajo fue generar un sistema de MSC de MO humana capaces de diferenciarse a cardiomiocito adulto funcional que exprese proteínas específicas. De los protocolos de diferenciación estudiados dos fueron seleccionados como óptimos: 5-azacitidina (10uM) y permeabilización con estreptolisina–O (67 ng/ ml) en presencia de medio condicionado del cultivo primario de cardiomiocitos de ratas neonatales. Células mononucleares de MO fueron obtenidas por gradiente de Ficoll-Hypaque y cultivadas a baja densidad celular para el aislamiento de MSC. Las MSC fueron positivas para prolil-4-hidroxilasa, CD105, CD44 y presentaron plasticidad para dar osteocitos, condrocitos y adipocitos, así como capacidad de clonado para dar CFU-F normal. Los cardiomiocitos fueron identificados morfológicamente y caracterizados fenotipicamente por inmunocitoquímica y PCR. Resultados: semanas de cultivo post-inducción: algunas células presentaron multinucleación y morfología poligonal (ball-like);células con morfología de bastón (stick-like); células que forman estructura de tipo miotubo con las células adyacentes. Las MSC diferenciadas fueron positivas para desmina, actinina sarcomérica, MLC-2a, conexina-43, GATA-4, MyHC, NKx2.5, troponina I, SERCA-2 y beta1 AR .Las MSC en medio control expresaron conexina-43, actinina y GATA-4, indicando compromiso cardíaco. Estos resultados representan un modelo para el desarrollo de terapias con MSC y muestran el potencial de estas SC para la reparación cardíaca.