INVESTIGADORES
NAIPAUER Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeras edades U/Pb en circones detríticos de la Formación Tordillo: edad y procedencia sedimentaria
Autor/es:
NAIPAUER MAXIMILIANO; PIMENTEL MARCIO; VUJOVICH G. I.; MARQUES JULIANA; TUNIK MAISA; RAMOS, V.A.
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Resumen:
Se presentan las primeras edades U-Pb (LA-ICP-MS, Laboratorio de Geología Isotópica, UFRGS, Brasil) sobre circones detríticos separados de la Formación Tordillo (Groeber, 1946), procedentes de la Cuenca Neuquina del centro oeste de Argentina. En esta unidad se agrupan depósitos continentales clásticos de origen fluvial, de abanico aluvial y en menor proporción eólico (Gulisano, 1988; Spalletti y Colombo Piñol, 2005). La composición litológica es variada, desde conglomerados gruesos proximales hasta areniscas y pelitas distales. No contiene fósiles pero por su posición estratigráfica, se apoya en discordancia sobre el Grupo Lotena (Caloviano-Oxfordiano) y pasa concordantemente a la Formación Vaca Muerta (Tithoniano-Berriasiano), se la considera del Kimmeridgiano (Groeber, 1946; Gulisano, 1988). Existen varios estudios relacionados con la procedencia sedimentaria (Gulisano, 1988; Eppinger y Rosenfeld, 1996; Spalletti et al., 2008) donde se destaca un fuerte aporte desde áreas volcánicas, que en el sector sur es mayormente de composición ácida y hacia el noroeste se incrementa la proporción de una componente básica (Spalletti et al., 2008). Los estudios de paleocorrientes están influenciados por sistemas axiales paralelos a la protocadena andina, con una fuerte influencia del área positiva de la dorsal de Huincul (Gulisano, 1988). Sin embargo, en los sectores más occidentales, en la Cordillera Principal, donde predominan facies más proximales se podrían constatar procedencias del arco volcánico. Con el objetivo de conocer en detalle las edades de las principales áreas de aporte sedimentario y para definir una edad máxima de depositación, se analizaron circones detríticos en la base de la secuencia, informalmente Miembro Morado, en la localidad de Loncopué y en el techo (Miembro Verde) en el perfil del Río Neuquén (Fig. 1). A su vez, se estudiaron facies conglomerádicas en el sector sur de la cuenca, arroyos Covunco y Picún Leufú y en la localidad de Fortín 1º de Mayo para observar que participación tuvo la dorsal de Huincul en los patrones de los circones detríticos.