INVESTIGADORES
NAIPAUER Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Edades U-Pb (LA-ICP-MS) en circones detríticos del Miembro Polke, Formación Sierra Grande, Rio Negro: ¿una nueva unidad cambro-ordovícica?
Autor/es:
NAIPAUER MAXIMILIANO; GONZALEZ, PABLO; VARELA RICARDO; SATO, A.M.; CHEMALE JR. FARID; LLAMBÍAS, E.J.; GRECCO, GERSON
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Resumen:
La Formación Sierra Grande en la localidad homónima está compuesta, de base a techo, por los miembros Polke, San Carlos y Herrada (Zanettini, 1981, 1999), que se corresponden con tres secuencias depositacionales distintas (Zanettini, 1999). Los miembros San Carlos y Herrada son bien conocidos desde el punto de vista geológico-estratigráfico y paleontológico. Su sedimentación fue acotada entre el Silúrico Medio y Devónico según sus fósiles (Zanettini, 1999 y referencias aquí citadas) y con datos U-Pb de circones detríticos (Uriz et al., 2008). En el Miembro Polke, hasta el momento, no se hallaron fósiles y su posición basal por debajo del Miembro San Carlos sugiere que su depositación pueda ser pre-silúrica. Con el fin de conocer la edad máxima de depositación del Miembro Polke se analizaron por U-Pb (LA-ICP-MS, Universidad de Brasilia) sus circones detríticos en la localidad de Mina Hiparsa, al SO de Sierra Grande, Río Negro (muestra SG2008-14: 41°40’14”S; 65°22’30”O, Fig. 1). La geología local está compuesta por el basamento metamórfico de bajo grado de la Formación El Jagüelito (Ramos, 1975; Giacosa, 1987) y las sedimentitas de los miembros Polke y San Carlos en contacto neto y concordante. El plutón granítico Mina Hiparsa del Ordovícico Inferior (Pankhurst et al., 2006; Varela et al., 2008) intruye a la Formación El Jagüelito y al Miembro Polke (Gelós, 1977, Zanettini, 1999), y el plutón granodiorítico Laguna Medina del Pérmico (Varela et al., 2008) intruye a la Formación Sierra Grande (von Gosen, 2002) y está en contacto tectónico mediante cizallas frágil-dúctil con esta unidad y con el plutón Mina Hiparsa (von Gosen, 2002; González et al., 2008).