INVESTIGADORES
NAIPAUER Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrón metamórfico invertido en la Formación El Jagüelito de la Herradura del Salado, basamento Norpatagónico, Río Negro
Autor/es:
GONZALEZ, PABLO D.; GRECCO, GERSON; VARELA RICARDO; NAIPAUER MAXIMILIANO; SATO ANA MARIA; LLAMBÍAS, E.J.; GARCÍA VALERIA; HECTOR CAMPOS
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Resumen:
El basamento metamórfico de bajo grado del área de la “Herradura del Salado” (14 Km al N de Sierra Grande, Macizo Norpatagónico, Río Negro; 41º28’30”S-65º19’30”O; inset Fig. 1) es la Formación El Jagüelito (Ramos, 1975; Giacosa, 1987) y su cobertura son unidades sedimentarias y volcánicas del Silúrico (Formación Sierra Grande) y más jóvenes. Mapeos litológicos previos corresponden a Weber (1983) y Busteros et al. (1998) y la descripción de estructuras de deformación en la Formación El Jagüelito a Giacosa y Paredes (2001). Como resultado de nuestro mapeo metamórfico-estructural detallado, se han identificado y separado dos miembros informales en la Formación El Jagüelito, por litologías, grados metamórficos y estructuras contrastantes. Los miembros están yuxtapuestos en contacto tectónico mediante una falla inversa de bajo ángulo denominada en esta contribución como “Corrimiento Herradura del Salado” (Fig. 1). El miembro septentrional, piso del corrimiento, está compuesto por meta-areniscas arcósicas castaño amarillentas y una alternancia de pizarras y filitas gris verdosas con escasos metavaques verdes. El metamorfismo regional M1 es de bajo grado en facies esquistos verdes, con asociaciones clorita-sericita-cuarzo en metapsamitas y sericita-clorita-albita-cuarzo y muscovita-clorita-stilpnomelano en metapelitas. Las estructuras D1 son anticlinales y sinclinales apretados F1 de rumbo N-NNE, con flanco oriental volcado e invertido al este y occidental tendido al oeste (vergencia oriental) y buzamiento de ejes al sur. Acompaña clivaje de plano axial S1 penetrativo de rumbo N-NNE e inclinación promedio de 60° al O-ONO. Fallas inversas de alto ángulo se asocian a la fábrica de los pliegues F1.