INVESTIGADORES
NAIPAUER Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Edad del Complejo Mina Gonzalito: revisión y nuevos datos
Autor/es:
VARELA RICARDO; GONZALEZ, PABLO D.; BASEI, M.A.S.; SATO KAY; SATO, A.M.; NAIPAUER MAXIMILIANO; GARCÍA VALERIA; GONZALEZ SANTIAGO; GRECCO, GERSON
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Resumen:
El Complejo Mina Gonzalito (Giacosa, 1987), es una importante unidad del Basamento Cristalino del Macizo Norpatagónico Oriental (Fig. 1A). La descripción inicial, con el nombre de Gneis Mina Gonzalito es de Ramos (1975). Aflora al pie nororiental de la Meseta de Somuncura, en asomos discontinuos por unos 50 km entre sierra Pailemán al noreste y arroyo Salado al sudoeste. Son rocas metamórficas de alto grado, con predominio de protolitos sedimentarios sobre los ígneos, incluyendo gneises, esquistos, anfibolitas, mármoles y leucogranitos moscovítico-granatíferos foliados. La foliación-esquistosidad es de rumbo NNE a NNO. No tiene base visible; al oeste limita por falla con metavaques y metapelitas (Ectinita El Jagüelito; Ramos, 1975) y rocas graníticas del Plutón Peñas Blancas (Busteros et al., 1998); constituye el encajonante de enjambres de diques y de plutones graníticos y es cubierto discordantemente por volcanitas jurásicas. Los antecedentes bibliográficos, mapa y descripción regional escala 1:250.000 pueden ser consultados en Busteros et al. (1998). Detallado mapeo petrológico-estructural fue realizado por González et al. (2008), reconociendo dos fajas, Oriental y Occidental, separadas por zona de cizalla dúctil. La faja Oriental tiene paragneis y esquisto con biotita-moscovita-granate-sillimanita, con escasa inyección granítica y es la de menor complejidad estructural. La faja Occidental se compone con paragneis densamente inyectado por leucosoma granítico, anfibolita, ortogneis granodiorítico y leucogranito con biotita-moscovita-granate, es de mayor complejidad estructural y contiene magmatismo preorogénico y sinorogénico. La primera determinación radimétrica del Complejo, Rb-Sr RT-moscovita, fue de 290 ± 5 Ma (Halpern, 1970), edad mínima que previno sobre actividad orogénica en el Pérmico Inferior. Posteriores determinaciones ubicaron en el deslinde Proterozoico-Paleozoico, con 557 ± 62 Ma en isócrona Rb-Sr RT de gneises tonalíticos y otra de 526 ± 15 Ma método U-Pb sobre circones de ¿paragneis? tonalítico (Varela et al., 1998). Otro estudio UPb SHRIMP en un paragneis encontró que la moda de menor edad de circones detríticos es de 530-540 Ma, con anillos de crecimiento metamórfico a 472 ± 5 Ma (Pankhurst et. al., 2006). En la presente contribución se comunican resultados de la datación de rocas de rotolitos ígneos del Complejo Mina Gonzalito. Para un ortogneis granodiorítico de la faja occidental (magmatismo preorogénico) se obtuvo una edad U-Pb SHRIMP en circones y una edad por isocrona interna Rb-Sr RT-mineral. Para un leucogranito foliado de la faja Oriental (magmatismo sinorogénico) se presenta una edad por isocrona interna Rb-Sr RT-mineral. Parte de los datos fueron adelantados por Varela et al. (2009).