CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA PERCEPCIÓN DEL CONFLICTO INTERPARENTAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LAS MOTIVACIONES VOCACIONALES-OCUPACIONALES EN ADOLESCENTES ENTRERRIANOS
Autor/es:
JOSÉ EDUARDO MORENO; GABRIELA GRANDOLI; GISELA DE MONTE
Lugar:
Viedma
Reunión:
Jornada; III Reunión Nacional de Investigadores en Juventud; 2012
Institución organizadora:
RENIJA
Resumen:
Introducción. Conocer e interpretar la fuerza y la dirección motivacional en la elección de una carrera u oficio se considera fundamental, ya que de acuerdo al tipo de motivaciones vocacionales-ocupacionales que presenten los adolescentes dependerá el grado de realización personal que se pueda alcanzar a través de la profesión u ocupación. La percepción del conflicto interparental es un constructo que engloba tanto las múltiples dimensiones del conflicto marital como la evaluación que de éste hacen los hijos. El conflicto interparental se conceptualiza como un agente estresor que conduce al hijo a intentar entenderlo y afrontarlo. Un conflicto de tipo abierto y frecuente se asocia con el incremento en los problemas de conducta y con la mayor dificultad de la toma de decisiones en los hijos. El objetivo general de la investigación fue evaluar como el grado de conflicto entre sus padres que los hijos perciben influye en la elaboración de su proyecto de vida; se estudia en particular la influencia de dicho conflicto sobre las motivaciones vocacionales - ocupacionales de los hijos adolescentes. Metodología. Esta investigación se realizó en Cerrito (Entre Ríos) con una muestra de 60 alumnos del Segundo Año del nivel secundario pertenecientes a una escuela pública. Instrumentos. 1- La Escala de Conflicto Interparental desde la Perspectiva de los Hijos (CPIC) de Grych, Seid y Fincham (1992) está compuesta por 49 ítemes, fue diseñada para niños y adaptada en la Argentina para adolescentes por la Lic. Gisela De Monte (2000). Evalúa nueve dimensiones del conflicto interparental: Amenaza percibida, Contenido, Culpa, Eficacia de afrontamiento, Estabilidad, Frecuencia, Intensidad, Resolución y Triangulación. 2- el Cuestionario de Motivaciones Ocupacionales (CUMO) de Moreno y Faletty (1996) consta de cinco escalas: 1) Dependencia, 2) Ansiedad respecto del futuro, 3) Satisfacción laboral, 4) Éxito y 5) Altruismo. Este cuestionario de 45 ítemes tiene el propósito de establecer la madurez motivacional de los estudiantes cuando eligen una carrera u ocupación. Resultados. Se realizó un análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos para evaluar la influencia de las dimensiones de la Escala de Percepción de Conflicto Interparental en Hijos sobre las Motivaciones Vocacionales-Ocupacionales, obteniéndose los siguientes resultados: 1- La Estabilidad (el conflicto interparental percibido es previsible, es asumido y afrontado de modo funcional) es la única dimensión con valor predictivo significativo sobre el Altruismo (F= 5,21 p= .02  Beta= .287), explica el 8,3 % de la variancia; a mayor Estabilidad mayor Altruismo (personas que insertan la elección vocacional dentro de un marco de valores en el cual procuran el bien común. Necesitan sentir que su ocupación o profesión va a mejorar la vida de otros seres humanos). 2- La Triangulación (sentir que se debe tomar partido por uno de los padres cuando existe conflicto interparental) es la única dimensión con valor predictivo significativo sobre Dependencia (F= 6,78 p= .01  Beta= .324), explica el 10,5 % de la variancia; a mayor Triangulación mayor influencia paterna en la decisión vocacional.  3- La Frecuencia (el conflicto se hace frecuente, sensibiliza a los hijos y genera problemas) es la dimensión de percepción del conflicto parental con mayor valor predictivo significativo, explica el 16,9 % de la variancia, y lo es respecto de la Satisfacción (F= 5,78 p= .005  Beta= .396); a mayor Frecuencia mayor Satisfacción (personas que buscan enriquecimiento individual en la tarea profesional a realizar). 4- La Culpa (hijos que se culpan a sí mismos por el conflicto entre sus padres) es la dimensión con valor predictivo significativo sobre la motivación de búsqueda de Satisfacción Laboral en la ocupación elegida (F= 5,78 p= .005  Beta= -.326); a mayor Culpa menor Satisfacción. La Culpa explica el 16,9 % de la variancia de Satisfacción. Es decir que la realización personal en el estudio y el trabajo pasa a un segundo plano en la elección, cuando se siente culpable pero por el contrario cuando se observa mayor frecuencia de conflicto se tiende a buscar satisfacción fuera del ámbito familiar. En las demás dimensiones del CUMO no se obtuvieron predictores. Conclusiones. Aunque la variancia explicada es baja, podemos afirmar que la percepción de conflicto interparental es un factor que influye en las decisiones vocacionales y ocupacionales y debe ser tenido en cuenta en todo proceso de orientación vocacional y ocupacional.