INVESTIGADORES
SOPRANO MANZO German Flavio
congresos y reuniones científicas
Título:
Concepciones sobre la educación militar y universitaria en la Argentina actual
Autor/es:
SOPRANO MANZO, GERMÁN
Lugar:
Bernal
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Historia de la Universidad Argentina; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Desde que las tradicionales academias militares argentinas –Colegio Militar de la Nación, Escuela Naval Militar y Escuela de Aviación Militar- se incorporaron en la década de 1990 como unidades académicas a los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas, la formación de los oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea es de nivel universitario. En consecuencia, sus egresados obtienen, además del grado militar inicial como subteniente, guardiamarina y alférez, una Licenciatura universitaria con orientaciones disciplinares que han cambiado a lo largo de los últimos veinte años. En este sentido, la educación básica de los oficiales argentinos sigue una tendencia y parámetros comunes a los que actualmente predominan en diferentes países de Europa Occidental, Estados Unidos y América Latina. En otros textos hemos presentado y analizado las políticas de educación superior y militares que orientaron el proceso de transformaciones institucionales y curriculares que redundaron en la definición de un modelo de educación universitaria para los oficiales de las Fuerzas Armadas Argentinas. En este trabajo, más precisamente, nos proponemos identificar y comprender diversos sentidos producidos y actualizados por oficiales superiores sobre de las categorías “universidad”, “formación” o “educación universitaria” y las relaciones que establecen entre aquellas y sus concepciones y experiencias acerca de la “formación militar”. A tal efecto, tomaremos como población-objetivo un grupo de unos treinta oficiales superiores (con grado de coronel, general de brigada del Ejército o equivalente en las otras Fuerzas), en actividad o retirados, que cumplen destinos o funciones en el área educativa de las tres Fuerzas Armadas, tales como Direcciones Generales de Educación y distintas unidades académicas de los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas (Rectorados, academias de formación básica de oficiales, Escuelas Superiores de Guerra, Escuela de Guerra Conjunta). El ámbito en que relevamos sus testimonios e intervenciones fueron los talleres efectuados en el marco del Seminario “La integración de la formación militar en la educación superior universitaria del siglo XXI”, organizado entre abril y junio de 2009 por la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Defensa, en el cual participamos como coordinadores.