INVESTIGADORES
LAHAM COHEN Rodrigo Jaime
congresos y reuniones científicas
Título:
Heterodoxias disimiles; respuestas diferenciadas. Donatismo y Judaísmo en el discurso de Gregorio Magno
Autor/es:
RODRIGO LAHAM COHEN
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La complejidad del discurso de Gregorio Magno, obispo de Roma entre 590 y 604, suministra una riqueza heurística particular, dada la amplitud de su obra y la diversidad de auditorios a las que se orienta. El objetivo de este trabajo radica en el reconocimiento y la subsecuente comprensión de las diferentes actitudes gregorianas, tanto discursivas como ejecutivas, frente al judaísmo y al donatismo. En esta línea se analiza la dualidad hallada frente al primero: caracterizaciones y epítetos negativos en determinadas comunicaciones; adjetivaciones neutras y protección explícita, en otras. El donatismo, por su parte, sólo recibe calificativos negativos y, ante él, Gregorio Magno exige a las autoridades, continuamente, coerción. Las dualidades observadas se explican, desde nuestro punto de vista, por la ponderación disímil de ambos fenómenos. La expansión del donatismo en el norte de África, firme en la cosmovisión gregoriana -más allá de cuanto podamos debatir sobre ella- genera un discurso monolítico, libre de fisuras. La presencia del judaísmo, en cambio, ya tolerada por Agustín bajo la figura de testis veritatis, sólo es reprimida en la medida que presenta, siempre al interior del pensamiento gregoriano, un comportamiento dinámico. El discurso de Gregorio Magno refleja, entonces, los objetivos del hombre de Iglesia. La elección de epítetos y calificativos, en el marco de la construcción de imágenes sobre judíos y donatistas, pretende, interpretando, ordenar.