INVESTIGADORES
NIETO PEÑALVER Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis Filogenético de la Familia Baetidae (Insecta: Ephemeroptera) en América del Sur
Autor/es:
CAROLINA NIETO PEÑALVER
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Institución organizadora:
Instituto Superior de Entomología Dr. Abraham Willink
Resumen:
La familia Baetidae fue establecida en 1815 por W. E. Leach. Su primer registro fósil corresponde al Cretácico Superior. Desde que Baetidae fue establecida, la sistemática de la familia sufrió grandes cambios. Los casi 100 géneros reconocidos en esta familia, distribuidos en todo el planeta, exceptuando Nueva Zelandia y Antártida, le confieren a Baetidae una distribución prácticamente cosmopolita. Hasta el momento América del Sur cuenta con el 30% de los géneros descriptos de Baetidae y es la segunda familia más diversa de Ephemeroptera (después de Leptophlebiidae) para esta región. Se realizó un análisis filogenético que incluyó todos los géneros de Baetidae sudamericanos (29). Para comprobar la monofilia de los géneros se incorporaron por lo menos 2 especies por género. En géneros muy numerosos se incluyeron especies representando la mayor variedad de caracteres posibles. Del total de especies incluidas en el análisis (64), 59 son sudamericanas. Para testear la monofilia del componente sudamericano de la familia Baetidae se incluyeron otros géneros de la familia distribuidos en regiones diferentes: América del Norte y Central, Madagascar y África. Por último, se eligieron dos géneros representantes de las dos familias más cercanas a Baetidae como grupos externos (Siphlonuridae y Siphlaenigmatidae). Todos los caracteres incluidos en la matriz (110) corresponden a la monofilia externa. La mayor parte de los caracteres pertenecen al estado ninfal (94), mientras que 16 al estado imaginal. Sesenta y seis caracteres son binarios (presencia/ausencia), y el resto multiestados. Para algunos caracteres multiestados fueron postuladas series de transformaciones. El análisis fue realizado bajo pesos implicados con el programa TNT. El soporte de los grupos fue calculado con Jackknifing y “Bremer Support”. El componente sudamericano de la familia no resultó ser un grupo monofilético. La monofilia de 14 géneros es confirmada y las relaciones entre varios de ellos son sustentadas con altos valores de soportes de grupos. Por último, con este análisis se constituyeron tres nuevas sinonimias genéricas. La familia Baetidae fue establecida en 1815 por W. E. Leach. Su primer registro fósil corresponde al Cretácico Superior. Desde que Baetidae fue establecida, la sistemática de la familia sufrió grandes cambios. Los casi 100 géneros reconocidos en esta familia, distribuidos en todo el planeta, exceptuando Nueva Zelandia y Antártida, le confieren a Baetidae una distribución prácticamente cosmopolita. Hasta el momento América del Sur cuenta con el 30% de los géneros descriptos de Baetidae y es la segunda familia más diversa de Ephemeroptera (después de Leptophlebiidae) para esta región. Se realizó un análisis filogenético que incluyó todos los géneros de Baetidae sudamericanos (29). Para comprobar la monofilia de los géneros se incorporaron por lo menos 2 especies por género. En géneros muy numerosos se incluyeron especies representando la mayor variedad de caracteres posibles. Del total de especies incluidas en el análisis (64), 59 son sudamericanas. Para testear la monofilia del componente sudamericano de la familia Baetidae se incluyeron otros géneros de la familia distribuidos en regiones diferentes: América del Norte y Central, Madagascar y África. Por último, se eligieron dos géneros representantes de las dos familias más cercanas a Baetidae como grupos externos (Siphlonuridae y Siphlaenigmatidae). Todos los caracteres incluidos en la matriz (110) corresponden a la monofilia externa. La mayor parte de los caracteres pertenecen al estado ninfal (94), mientras que 16 al estado imaginal. Sesenta y seis caracteres son binarios (presencia/ausencia), y el resto multiestados. Para algunos caracteres multiestados fueron postuladas series de transformaciones. El análisis fue realizado bajo pesos implicados con el programa TNT. El soporte de los grupos fue calculado con Jackknifing y “Bremer Support”. El componente sudamericano de la familia no resultó ser un grupo monofilético. La monofilia de 14 géneros es confirmada y las relaciones entre varios de ellos son sustentadas con altos valores de soportes de grupos. Por último, con este análisis se constituyeron tres nuevas sinonimias genéricas.