INVESTIGADORES
GAONA Melina Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
La jujeñidad cuestionada. Acciones colectivas que desafían las normas y los márgenes
Autor/es:
VERÓNICA FICOSECO; MELINA GAONA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Redcom; 2012
Institución organizadora:
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la República Argentina
Resumen:
Esta ponencia pretende abrir una reflexión en torno a la disputa por los sentidos hegemónicos de los cuerpos y la ciudad en San Salvador de Jujuy. Hacemos foco, para ello, especialmente en aquellos que refieren al género, la etnia, la nacionalidad y la clase. La propuesta tiene como disparador dos imágenes que visibilizan tensiones presentes al interior de la ciudad entre la construcción de un sentido homogéneo de la jujeñidad y elementos históricamente excluidos de tal construcción. La primera experiencia es una performance de teatro alternativo que parodia el tradicional paseo de las candidatas a reina provincial de los estudiantes por la zona céntrica de la ciudad, mediante la presentación de mujeres que no responden al canon de belleza femenina normativa presente en toda la Fiesta Nacional de los Estudiantes. La segunda, es una mirada a las manifestaciones sociales de la Organización barrial Tupac Amaru en el casco céntrico de la ciudad. Se trata de una organización territorial de corte indigenista, que pretende visibilizar demandas de distintos sectores subalternos históricamente relegados del modelo dominante de ciudadanía y sociedad. Ambas experiencias ponen en tensión el modelo hegemónico de sociedad jujeña -pretendidamente argentino, blanco y urbano- mediante la visibilización de lo coya, lo boliviano, lo rural, lo urbano marginal. En definitiva, lo abyecto, lo no nombrado, lo negado en los relatos performativos cotidianos que delimitan las posibilidades de unos y de otros. Estas prácticas elegidas desafían los sentidos dominantes de ciudad, las apropiaciones y la legitimación de los sujetos permitidos para ocupar determinados espacios, develando la conflictividad de la trama que sostiene un modelo normativo de sociedad, ahogado por las 'excepciones'.