INVESTIGADORES
GAONA Melina Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Espacios y Tiempos. Las experiencias cotidianas y las dinámicas familiares en el barrio Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy
Autor/es:
MELINA GAONA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; X Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Resumen:
El barrio Tupac Amaru fue construido durante los últimos ocho años por la organización barrial que lleva el mismo nombre y en la actualidad conviven en él alrededor de mil setecientas familias con diversos polos de producción entre cooperativas e instituciones comunitarias. Se encuentra casi a ocho kilómetros de la zona céntrica de la ciudad de San Salvador de Jujuy, dentro de otro barrio de crecimiento exponencial llamado Alto Comedero, el que podría definirse como un lugar geográfica y socialmente periférico. En este trabajo se busca realizar un análisis interpretativo de las formas en las que se construyen las relaciones familiares y domésticas y las dinámicas espacio-temporales en el barrio Tupac Amaru desde una mirada comunicacional. Para ello, se buscará considerar las representaciones espacio-temporales que hacen de las dinámicas intrafamiliares y de sus experiencias comunitarias y barriales los vecinos del barrio, teniendo en cuenta las características específicas del caso dado que se trata de un barrio que se articula en torno a una organización barrial. El interés por los espacios puede radicar en lo estimulante de situar las relaciones y ´espacializar´ las experiencias. En este sentido, se problematiza teóricamente acerca de las ciudades, la urbanidad, las concepciones sobre los mundos públicos y privados. Para ello se comprende a los distintos espacios como dimensiones de los social, producidos a partir de las relaciones, interacciones, usos, apropiaciones y significaciones que se dan de manera social. El interjuego que se propone liga a lo doméstico, lo barrial y la urbanidad en la que se construyen. Se considera que ninguno de ellos es un campo aislado, cerrado e inconexo sino que se comprenden como nociones dinámicas, todas ellas atravesadas por significaciones que circulan culturalmente por todas las capas sociales y que, en la práctica, se van reproduciendo y reinventando, así como se van reinventando las cotidianidades en el día a día. En este sentido, se toma a la vida cotidiana como lugar metodológico desde el cual preguntarnos por esas significaciones que constantemente se construyen dentro de ese proceso social total que es la cultura en cada una de sus múltiples formas espacio-temporales.