INVESTIGADORES
CASTRO Gerardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES EN EL OVARIO DE RATA. INDUCIDAS POR LA ADMINISTRACION REPETIDA DE ALCOHOL. SU RELACION CON LA BIOACTIVACION IN SITU DEL ETANOL A ACETALDEHIDO
Autor/es:
G.D. CASTRO; A.M.A. DELGADO DE LAYÑO; C. RODRÍGUEZ DE CASTRO; M.H. COSTANTINI; J.A. CASTRO
Lugar:
Ciudad de Neuquén, Neuquén
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Toxicología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
En la mujer, el hábito de consumir bebidas alcohólicas puede llevar a efectos deletéreos reproductivos. En este estudio analizamos la posibilidad de que parte de ellos pueda deberse a la propia capacidad del tejido ovárico para oxidar al alcohol a metabolitos como el acetaldehído (AC). Encontramos que la fracción citosólica es capaz de oxidar eficientemente el etanol a AC por una vía dependiente de xantina y otras purinas e inhibida parcialmente por alopurinol, lo cual sugiere la participación de la xantino oxidoreductasa. Distintos compuestos naturales de relevancia dietaria (ác. fólico, miricetina, hesperetina, ác. elágico, daidzeina, y quercetina) inhibieron esta ruta metabólica. Además encontramos un proceso de bioactivación microsomal que requiere NADPH y oxígeno, sólo inhibido en parte por dietilditiocarbamato y no inhibido por CO:O2 ni por 1 mM SKF 525A. Fue inhibido por concentraciones micromolares de quercetina, aminotriazol, esculetina, difenileneiodonio y curcumina, lo que sugiere la participación de NADP oxidasas. Observamos que las actividades alcohol deshidrogenasa y aldehído deshidrogenasa son bajas, en relación con las existentes en el hígado de esos mismos animales. En ratas que recibieron alcohol con un protocolo de administración repetido (dieta Lieber & De Carli) por 28 días, la observación de la ultraestructura tisular mediante microscopía electrónica de transmisión reveló alteraciones en el nivel de la granulosa; la teca interna y la zona pellucida. Los resultados sugieren que el metabolismo ovárico del etanol al AC puede explicar en parte los efectos del alcohol en la función reproductora femenina y que algunos fitoquímicos podrían actuar como preventivos al inhibirlo. Financiado por SECyT (PICT 25354), CONICET (PIP 5158) y UNSAM.