INVESTIGADORES
PALACIO Facundo Xavier
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies vegetales utilizadas para nidificar y alimentarse por psitácidos introducidos en el noreste de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
IBÁÑEZ, LUCÍA; GIRINI, JUAN MANUEL; PALACIO, FACUNDO XAVIER; MONTALTI, DIEGO
Reunión:
Congreso; 25º Reunión Argentina de Ecología; 2012
Resumen:
En Argentina los psitácidos están en disminución en sus áreas de distribución natural y muchas especies fueron introducidas y se están expandiendo en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Entre julio de 2010 y enero de 2012 se realizaron observaciones en el parque Pereyra Iraola (Berazategui) con el objetivo de registrar las especies de psitácidos introducidos y las especies vegetales que utilizan para nidificar y alimentarse. Se observaron siete especies: Chiripepé cabeza verde (Pyrrhura frontalis), Loro maitaca (Pionus maximiliani), Calacante cara roja (Aratinga mitrata), Calacante ala roja (Aratinga leucophtalma), Loro hablador (Amazona aestiva), una bandada de 15 Loros aliseros (Amazona tucumana) alimentándose en un ciprés (Cupressus sp.) y un ejemplar de Maracaná de cuello dorado (P. auricollis) junto a una bandada de Calacante ala roja. Se encontraron 23 cavidades utilizadas para nidificar por cinco de estas especies. P. frontalis utilizó cavidades en cipreses (n=2), en pinos (Pinus sp.) (n=2), en Roble (Quercus robur) (n=1), en Plátano (Platanus acerifolia) (n=1), en Tipa (Tipuana tipu) (n=1) y en árboles secos (n=2) y se lo observó alimentándose de Ligustro (Ligustrum lucidum), Olmo (Ulmus sp.), Fresno americano (Fraxinus pennsylvanica), Eucalipto (Eucalyptus sp), Plátano y Morera blanca (Morus alba). P. maximiliani utilizó un Álamo blanco (Populus alba) y árboles secos (n=2) para nidificar y se lo observó consumiendo Morera blanca. A. leucophtalma utilizó cavidades en cipreses (n=2), en Pino (n=1) y en plátanos (n=2) y se alimentó de Morera blanca y Acacia negra (Gleditsia triacanthos). Todas las cavidades donde nidificaron A. mitrata y A. aestiva se hallaron en plátanos. A. A. mitrata se lo observó alimentándose de Eucalipto y a A. aestiva de Plátano y Paraíso (Melia azedarack). La amplia disponibilidad de vegetación añosa del Parque Pereyra permitió a los psitácidos encontrar los recursos necesarios para asentarse en la zona.