INVESTIGADORES
PALACIO Facundo Xavier
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura de dos comunidades de aves en un parche de bosque en la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
PALACIO, FACUNDO XAVIER; IBÁÑEZ, LUCÍA; MONTALTI, DIEGO
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Jóvenes Investigadores y I Jornadas de Jóvenes Extensionistas; 2011
Resumen:
En los ensambles de aves, la diversidad y riqueza específica, son influenciados por factores que actúan a nivel espacial y temporal, como son la fisonomía de la vegetación, la superficie de hábitat disponible y los efectos de borde. Dado que ambos atributos sirven como base para explicar la estructura y función de las comunidades, se registró la riqueza y diversidad de especies de aves en ambientes de bosque y zonas herbáceas, con el objetivo de comparar ambos tipos de hábitat. Entre marzo y julio de 2011, se realizaron 89 conteos de aves mediante puntos de radio fijo en la Estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS), dentro del Parque Provincial Pereyra Iraola, provincia de Buenos Aires. Para comparar la riqueza de ambas comunidades, se ajustaron dos modelos asintóticos de acumulación de especies, y se realizó un análisis mediante curvas de rarefacción. Los valores de diversidad se compararon mediante el test no paramétrico de Wilcoxon. Se registraron 38 especies de aves, siendo las más abundantes Agelaioides badius (0.70 ind./ha ± 1.00), Pitangus sulphuratus (0.61 ind./ha ± 0.22), Furnarius rufus (0.55 ind./ha ± 0.35) y Turdus rufiventris (0.54 ind./ha ± 0.43). No existieron diferencias significativas entre ambos tipos de hábitat en cuanto a su composición específica y diversidad. Sin embargo, el bajo valor del índice de similitud de Morisita-Horn (CMH = 0.33) indicaría que existe una segregación marcada de especies en cada ambiente, siendo el principal factor de estas diferencias, la estructura de la vegetación.