INVESTIGADORES
PALACIO Facundo Xavier
congresos y reuniones científicas
Título:
Dormideros de Estornino Pinto Sturnus vulgaris (Passeriformes: Sturnidae) en la ciudad de La Plata, Argentina: una aplicación de Sistemas de Información Geográfica
Autor/es:
GIRINI, JUAN MANUEL; PALACIO, FACUNDO XAVIER; RAMOS, LUCIANA; DEL HUERTO, MARÍA DEL CARMEN; KUZMANICH, NICOLÁS
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Jóvenes Investigadores y I Jornadas de Jóvenes Extensionistas; 2011
Resumen:
Los manejadores de vida silvestre han mostrado un interés creciente por el uso de SIGs en áreas urbanas, ya que permiten incorporar información relacionada directamente con el manejo de fauna en ciudades y examinar potenciales escenarios futuros, además de constituir una forma gráfica y fácilmente entendible de presentar esta información al público. Se estudiaron mediante un SIG, los dormideros de Estornino Pinto en la ciudad de La Plata. Nuestros objetivos fueron: 1) proveer una visualización rápida de la distribución espacial de los dormideros, 2) estimar el área de influencia del Estornino Pinto alrededor de los distintos dormideros al atardecer, y 3) evaluar si la ubicación de los dormideros es aleatoria o se relaciona con distintos tipos de uso de suelo. Entre julio y octubre de 2009, se localizaron dormideros mediante una búsqueda sistemática por puntos. Para el análisis espacial, se georreferenció un mosaico de imágenes GoogleEarth y se aplicaron 3 buffers alrededor de cada dormidero de 250, 375 y 500 m, respectivamente. Además, se generó una cobertura de usos de suelo con las siguientes categorías: áreas abiertas, áreas semiabiertas, áreas cerradas y edificaciones. Nuestros resultados indican que hay una preferencia en la ubicación de dormideros en áreas semiabiertas (plazas y parques), caracterizados por una cobertura arbórea dispersa y la ausencia de edificios. Este hecho se explicaría, en parte, por la teoría de las islas térmicas, que establece que el centro de una ciudad es el lugar con mayor temperatura de un emplazamiento urbano.