INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Escribir filosofía en lengua vernácula: el Convivio de Dante Alighieri
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Internacionales de Estudios Medievales y XXII Curso de Actualización en Historia Medieval; 2012
Institución organizadora:
Unidad de Investigaciones Medievales del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas del Conicet y la Sociedad Argentina de Estudios Medievales
Resumen:
En esta ponencia estudio los vínculos que se establecen entre la filosofía, la poesía y la traducción en la primera obra filosófica de Dante: el Convivio. Sostengo la tesis de que la filosofía dantesca en el Convivio está fuertemente condicionada por la elección de la lengua vernácula. Dado que a comienzos del siglo XIV el volgare toscano no era una lengua comúnmente utilizada en la escritura de obras filosóficas, Dante tuvo que justificar su elección lingüística, i.e. se vio obligado a probar los recursos filosóficos de la lengua vernácula. Por ese motivo, Dante escribió no sólo una obra filosófica en vulgar, sino también una filosofía de la lengua vulgar.