IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
What’s up 1? & tareas: ¿una comunión posible?
Autor/es:
GUILLERMINA INÉS REMIRO; PAOLA SOLEDAD ROSICA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Enseñanza Inicial, Primaria y Media Universitaria; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata, Prosecretaría de Asuntos Académicos
Resumen:
Resumen Este proyecto nace a partir de la asistencia al seminario “Tasks” ¿Qué significa trabajar con resolución de problemas? dictado por la profesora S. Barboni, el cual propone, entre sus objetivos, realizar el análisis de nuestras prácticas profesionales. El interrogante que guiará nuestra discusión para el trabajo es el siguiente: ¿Se puede lograr una conciliación entre los materiales y los objetivos propuestos por las instituciones en las que trabajamos y el aprendizaje basado en la resolución de problemas? Es decir, ¿podemos lograr que nuestras clases estén basadas en tareas (tasks) utilizando los materiales disponibles? En esta primera aproximación nuestra intención es demostrar que teniendo un material predeterminado, los profesores de inglés podemos “intervenir” mediante la toma de decisiones, y trabajar en concordancia con la era post método. Es sabido que en los profesorados se enseña a mirar los materiales con ojo crítico, analizando las características positivas y negativas de los mismos para luego hacer una elección lo más acertada posible; quedará en manos del docente profesional la implementación inteligente del libro elegido compensando los aspectos negativos o debilidades. Para abordar esta cuestión nos referimos al concepto de descualificación docente (deskilling of teachers) (Apple, 1982 y Baumann, 2009) que plantea la desvalorización de las capacidades docentes a partir de la utilización de materiales curriculares pre-armados. Para nuestro análisis, reflexionamos sobre la elección del libro de texto What’s Up? 1 de la editorial Pearson Longman en dos instituciones con características diferentes, Colegio San Miguel Garicoits y Liceo Victor Mercante. Seleccionamos una unidad del mismo y luego de analizarla, la rediseñamos de manera que se adapte al modelo de aprendizaje a partir de tareas y resolución de problemas. El intercambio de ideas entre colegas, el trabajo colaborativo y la búsqueda de soluciones fue enriquecedor. Como resultado se lograron secuencias didácticas que intentan superar las limitaciones de un material bibliográfico pensado para el mercado y no para nuestros contextos específicos.