IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sinergia en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas: de los enfoques singulares a los plurales
Autor/es:
DAULE, GABRIELA; GNECCO, MA. VIRGINIA; SARA, LEONOR
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Enseñanza Media Universitaria; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Sinergia en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas: de los enfoques singulares a los plurales                La diversidad lingüística y cultural es una realidad ineludible de este mundo globalizado que exige nuevas  respuestas constructivas que brinden a nuestros alumnos la posibilidad de posicionarse con un potencial plurilingüe y pluricultural. Uno de los desafíos de la didáctica de las lenguas en el siglo XXI es sin lugar a dudas cultivar convergencias y favorecer las sinergias entre las lenguas que conviven concretamente en las clases con el fin de formar eventuales plurilingües. Considerando que el primer paso para todo cambio es la discusión y la reflexión, buscaremos en esta comunicación instalar el debate  sobre el enfoque didáctico que nos permita pasar de enseñar lenguas a enseñar en y para la diversidad lingüística y cultural ya no a través de una concepción puramente aditiva del aprendizaje de lenguas sino a partir de una concepción basada en la integración y la transferencia.  Con este objetivo comenzaremos describiendo los llamados enfoques plurales y las razones por las que deben ser considerados superadores de los enfoques singulares. La investigación sobre la memoria,  la teoría del tratamiento de la información,  la psicología del conocimiento y  la psicolingüística, que sostienen que los nuevos conocimientos solo pueden instalarse de modo durable en la memoria si pueden integrarse y anclarse en los saberes presentes (Meissner et al. 2004), dan sustento irrefutable a estos nuevos enfoques plurales entre los que se encuentran la Didáctica Integrada de las lenguas (Roulet, 1980; Bourguignon et Dabène, 1982; Castellotti, 2001; Hufeisen y Neuner, 2003), la Intercomprensión entre lenguas (Dabène,1996; Meissner y al.,2004; Doyer, 2005), el Enfoque Intercultural (Porcher,1978; Cortier, 2007; Varro, 2007), el Despertar a las lenguas ( Candelier, 2003, 2006). Propondremos luego, desde la perspectiva de la Didáctica Integrada de las lenguas algunas acciones tendientes a alentar el cambio y finalmente comentaremos proyectos recientes nacionales e internacionales que promueven el trabajo en esta misma orientación y que fortalecen y esclarecen esta reflexión.   Palabras clave: diversidad lingüística y cultural, lenguas, enfoques plurales, didáctica integrada, transferencia.